FORO DE FINANCIACIÓN DE STARTUPS 2025
Foro de financiación de startups 2025: Claves para aprovechar 4 herramientas clave para tu ronda de inversión
La búsqueda de financiación es la piedra angular del emprendimiento innovador, siendo una tarea que conlleva mucho desgaste (sobre todo en los inicios del lanzamiento de un proyecto), y donde la gran mayoría de startups innovadoras con menos de 5 años de vida no cuentan con un perfil dedicado a trabajar en la captación de financiación. Esto obliga a muchos CEOs a asumir gran parte del proceso de búsqueda de financiación de startups, descuidando el desarrollo de negocio.
El foro de financiación de startups innovadoras es un foro online para obtener las respuestas clave ante pregunta estrella que todo emprendedor se hace: ¿Cómo financiar una startup Innovadora? En su primera y segunda edición, el evento reunió a inversores privados de Equity Crowdfunding, VC y Business Angel, a emprendedores que ya han cerrado varias rondas de financiación, y a entidades como ENISA, CDTI o SEGITTUR.
En ambas ediciones, el evento ofreció una perspectiva holística sobre las opciones de financiación de startups innovadoras con las que cuentan los emprendedores.
La edición de 2024, en una sola jornada, se nos quedó corta. En la próxima edición de 2025 volveremos a reunir a importantes referentes del ecosistema, y profundizaremos aún más en cada una de estas herramientas.
Para ello, dedicaremos una jornada por herramienta, con el objetivo de obtener todas las claves necesarias para maximizar el uso de:
- El Investor Deck.
- El pacto de socios.
- Las proyecciones financieras.
- La financiación pública de ENISA y CDTI como complemento.
... en una ronda de financiación.
Accede a la nueva edición del foro y todas las grabaciones anteriores
¿Qué encontrarás en esta nueva edición del foro de financiación de startups?

Startups como protagonistas
Todas las exposiciones, debates y el resto del contenido responden a un único cometido: dar información de valor para ayudar al emprendedor a afrontar el proceso de financiación de su startup innovadora para hacerla crecer.

La ronda de inversión como elemento central para captar financiación
La ronda de inversión es uno de los ejes de este foro, bien analizando las distintas alternativas de inversión, o profundizando en las herramientas clave para facilitar el éxito de la misma.

Convencer al inversor
De nada sirve analizar opciones de financiación de startups, si no se conocen las claves para convencer y abrir las puertas de los inversores y financiadores a las empresas innovadoras. Inversores, emprendedores y expertos te darán las claves para preparar adecuadamente estos documentos clave en toda ronda de financiación para ayudarte a convencer a los inversores.

Cuando afrontar un proceso de captación de financiación
Hay que tener claro cuándo y cómo abordar una ronda, ya que exige una enorme energía por parte del equipo fundador. Rescataremos las reflexiones de inversores, emprendedores y expertos en este proceso.

Interactúa
Además de conocer a entidades y personas relevantes, y aprender de las conversaciones en el foro entre expertos financieros y emprendedores, podrás interactuar con ellas a través de preguntas que se integrarán a la charla de forma natural.

La financiación pública como complemento a cualquier ronda de financiación de startups
Además de hablar de las tres herramientas de la ronda, te contaremos algunas opciones de financiación pública de gran utilidad para que los emprendedores puedan complementar su ronda con más financiación pública.
PARTICIPANTES CONFIRMADOS
Estos son los emprendedores, expertos, inversores privados e institucionales confirmados para la nueva edición del foro de financiación de startups.

Javier Villaseca Sánchez
Consejero delegado en Grupo Sego Finance
Consejero delegado en Grupo Sego Finance, Fundador en SociosInversores.com, plataforma líder en inversión colectiva con más de 180 operaciones realizadas con éxito y la mayor red de inversores privados de España.

Olimpia Carabel Álvarez
Investment Manager en Faraday Venture Partners
Lidera el área de procesos de inversión en startups innovadoras y de alto crecimiento de Faraday, aportando su experiencia en análisis financiero y gestión de la cartera, identificando oportunidades de Venture capital y acompañando el desarrollo estratégico de las participadas en diversos sectores.

Jorge Martínez-Arroyo
Co-Fundador y Socio Director de COREangels EnterpriseTech
Jorge dirige y es cofundador del primer VC internacional en Total Experience, fondo co-inversor de AdTech, MarTech y SalesTech con referencias internacionales como Google, SWG, 500, Tech Nation o Techstars. Cuenta con más de 25 años de experiencia en Accenture, McKinsey&Co y Santander y con estudios de postgrado en Stanford, IESE y UC Berkeley.

Luis Treviño Andrada-Vanderwilde
VC Investor en Draper B1
Luis Treviño Andrada-Vanderwilde es VC Investor en Draper B1. Es Licenciado en Administración y gestión de empresas en IE University con máster en Auditoría por CUNEF. Anteriormente trabajó en el área de las finanzas corporativas y en las operaciones de M&A en grandes firmas como Deloitte y Pwc.

Emilio Iglesias Cadarso
Dirección de Programas de la UE y Cooperación Territorial en el CDTI
Jefe de Área. Departamento de Promoción Institucional y Cooperación Territorial. Dirección de Programas de la UE y Cooperación Territorial en el CDTI. Ingeniero Técnico Superior de Telecomunicación y Master por la UPM, Master en Economía de las Telecomunicaciones por la UNED y MBA en Comercio Internacional (ICEX).

Ignacio Liñan
División de Comunicación y Promoción de ENISA
Desde el área de Promoción y Comunicación de Enisa, Ignacio Liñán participa en actividades destinadas a fomentar la difusión de sus líneas de financiación en proyectos empresariales viables e innovadores.

Fernando del Pozo
Cofundador de Lessthan3 y T4i Team
Cofundador y director de estrategia en la startup tecnológica LessThan3, y cofundador y CEO del club de inversión T4i team, donde lidera la estrategia financiera del fondo, con más de 7 participadas hasta la fecha, siendo Lead Investors en 3 de ellas

Germán Peralta
CEO y cofundador de Nido. Emprendedor en serie
Germán ha sido responsable de operaciones y es emprendedor durante los últimos seis años, lanzando empresas respaldadas por capital de riesgo en Latinoamérica y Estados Unidos. Anteriormente fue cofundador de JOKR, una empresa de retail de bienes de consumo que se convirtió en unicornio en su primer año de actividad.

Noemi Rodríguez
CEO y cofundadora de Himikode
Noemí cuenta con más de 20 años de experiencia en la industria digital agroalimentaria, siendo experta en soluciones basadas en datos y transformación digital en foodtech. Antes de fundar Himikode, lideró una factoría de software desarrollando soluciones B2B basadas en datos para la industria alimentaria gallega.

Paco Isidro Nuñez
Profesor y Consultor en Finanzas
Consultor con más de 35 años de experiencia en Banca y Finanzas con una larga trayectoria en empresa, banca y mercados financieros, destacando roles como el de director financiero, director de tesorería, y Controller de varias compañías internacionales. Actualmente es consultor y profesor en varias Escuelas de Negocio como ESIC, IEB, y EAE con más de 25 años en la docencia.

Eduardo Elorriaga
CEO y fundador de Hermeneus World
CEO y Fundador de la EBT Hermeneus World. Socio fundador de Microwave Ventures, fondo de inversión en startups de base tecnológica. Anteriormente ha sido consultor estratégico y auditor de cuentas anuales en firmas internacionales. Coautor del libro "Hacia el Emprendizaje".

Manuel Pérez García
CEO y cofundador de PhotoILike
Manuel es CEO y cofundador de la startup tecnológica PhotoILike. Cuenta con más de 10 años de experiencia en Banca y con experiencia emprendedora previa en otros sectores como el del Barter o el ecommerce, donde cofundó la empresa Clandestine.

Silvia Cóbreces Gómez
Socia fundadora de Finanziaconnect
Experta en financiación tanto de entidades financieras tradicionales como entidades y líneas públicas como ENISA, CDTI, IVACE, EIC o EMPRENDETUR. Se encarga de extraer los puntos fuertes de los proyectos e identificarlos con las propuestas y exigencias que fija cada una de las alternativas, alineando objetivos.

Ivan García Berjano
CEO de Finanziaconnect
Es la cara más visible de Finanziaconnect. Ha desarrollado su carrera profesional muy cerca de los emprendedores de las empresas en las que ha participado, aportando su visión financiera para el desarrollo de las distintas empresas y centrando su actividad en el control de gestión, desarrollo corporativo y captación de fondos.

Yago Muñoz López-Villalta
Director financiero. Fundador de emeleuve
Experto financiero, desde Emeleuve proporciona un servicio de asesoría y gestoría completo a startups. Convierte la contabilidad y fiscalidad de un “mal necesario” a un servicio que aporta valor con métricas y control para gestionar mejor la empresa y tener información sólida para convencer a inversores. Yago es un Startup CFO.
INSCRÍBETE YA AL FORO DE FINANCIACIÓN DE STARTUPS 2025
Inscríbete para acceder al nuevo foro de financiación de startups que contará con tres emisiones en 2025, siendo la primera en octubre. Además podrás acceder a las grabaciones de todas las ediciones del foro.

Foco en convencer al inversor en la ronda de inversión
El objetivo fundamental de toda ronda de inversión es conseguir el dinero para hacer crecer la empresa, y para ello, es fundamental llegar a convencer al inversor en cada uno de los momentos de la ronda. Es una tarea compleja que requiere de un gran esfuerzo por parte del equipo emprendedor.
El foro de financiación de startups pretende facilitar esta tarea al emprendedor ofreciendo importantes claves para maximizar el uso de cuatro herramientas fundamentales que el emprendedor de startups usa en estas rondas:
Por un lado con el Investor Deck (que es una herramienta para abrir la puerto del inversor) y las Proyecciones Financieras (que ayudan a convencer al inversor con tus números de la solidez de tu proyecto). Por el otro, con el Pacto de Socios (una herramienta para poner las reglas básicas de funcionamiento de la sociedad, y que cambiará con la entrada de inversores en tu empresa).
Finalmente, trataremos las claves para captar la financiación pública de CDTI y ENISA y su utilidad como complemento a esa ronda (para aportar validación, más runway y garantía adicional al inversor).
Para maximizar la eficacia de estas herramientas de cara, tanto a convencer al inversor, como a buscar el mayor beneficio posible para tu startup, el el Foro online de financiación de startups 2025 pretende ir un paso más allá en un evento de cuatro sesiones con importantes referentes del ecosistema que nos ayudarán a extraer las claves fundamentales de cada una de estas herramientas.
El evento contará con cuatro sesiones que aunará los puntos de vista de los inversores de startups (desde VC, inversores institucionales, plataformas de Crowdfunding y Business Angels), de los emprendedores con experiencia cerrando rondas y de expertos específicos de cada herramienta. Las sesiones serán sobre:
- Investor Deck. Claves para convencer a los inversores de startups.
- Proyecciones financieras. Cómo hacer un plan de negocio en números creíble para los inversores.
- Pacto de socios. Las claves a tener en cuenta para la entrada de los inversores en tu cap-table.
- Financiación pública. Entender la utilidad de herramientas como ENISA y CDTI para complementar la ronda.
Apúntate a la nueva edición del foro
Foro 2025. Herramientas de una ronda I: Investor Deck 21/10/2025

TEMAS DEL DÍA
- 16:30 Introducción.
- 16:35 Usos del Investor Deck. Qué busca el inversor de startups en este documento.
- 17:05 Claves para convencer al inversor con tu Investor Deck. Errores evitables.
- 17:50 Conclusiones.
- 18:00 Cierre de jornada.
Foro 2025. Herramientas de una ronda II: Proyecciones financieras | 25/11/2025

TEMAS DE LA JORNADA
- 16:30 Introducción.
- 16:35 Utilidad de las proyecciones financieras en una ronda de inversión.
- 17:05 Claves para convencer al inversor de la viabilidad de los números de tu plan de negocio.
- 17:50 Conclusiones.
- 18:00 Cierre de jornada.
Apúntate a la nueva edición del foro
Foro 2025. Herramientas de una ronda III: Pacto de socios | 16/12/2025

TEMAS DE LA JORNADA
- 16:30 Introducción.
- 16:35 El para qué del pacto de socios y su exigencia por parte de los inversores.
- 17:05 Claves para convencer al inversor de la gobernanza, evitando cometer errores críticos.
- 17:50 Conclusiones.
- 18:00 Cierre de jornada.
Foro 2025. Herramientas de una ronda IV: Enisa y CDTI | 20/01/2026

TEMAS DE LA JORNADA
- 16:30 Introducción.
- 16:35 La utilidad de la financiación pública como complemento a la ronda.
- 17:05 Claves para conseguir la financiación pública para startups innovadoras.
- 17:50 Conclusiones.
- 18:00 Cierre de jornada y del foro.
¿Quieres ver la grabación de este evento?
Si eres un emprendedor/a de una startup innovadora puedes registrarte para asistir a este evento y todas las sesiones. También accederás a la grabación de otras ediciones.