La financiación para startups en fases iniciales (y no tan iniciales) siempre ocupa los primeros puestos en las respuestas de los emprendedores cuando se les pregunta sobre los obstáculos para desarrollar una empresa. Ten en cuenta que cada fase de una startup requiere la estrategia de financiación adecuada. Y en etapas iniciales, la financiación para startups es el gran reto del emprendedor y también de la emprendedora.
Sin duda las EBTs (Empresas de Base Tecnológica) son las principales destinatarias de la mayoría de iniciativas de financiación pública para startups y empresas en desarrollo que están surgiendo en la actualidad. Buena prueba de ello es el programa Emprendedores en Red, que ha capitalizado la mayoría de las noticias sobre el emprendimiento estos días. La Administración Pública tiene un especial empeño en impulsar este
ENISA, FESpyme y SEPIDES, tres instituciones públicas que junta fuerzas para crear un fondo de capital riesgo público de 15 millones de euros para la financiación de pymes con proyectos innovadores que crean empleo que tenga un alto potencial de crecimiento. Este fondo de capital riesgo público que tendrá una vida de 10 años pretende financiar a empresas en fase de desarrollo inicial o pymes que pretenden financiar su expansión.
Cada vez parece que las empresas tienen más dificultades para lograr financiación, según un estudio de la Cámara de Comercio: 85,4% de empresas tiene problemas para encontrar financiación. Las cantidades prestadas se redujo en un 33,3%. El 62% se les incrementó el coste de la financiación. Se aumentaron las exigencias de avales y garantías al 82% de las pymes. el 92% pidieron financiación para circulante. No es de extrañar