InnoCash: Financiación para salir del laboratorio al mercado

La búsqueda de capital por parte de los emprendedores conlleva una continua detección de vías y oportunidades de financiación a las que acudir. Un emprendedor no tiene que darse por vencido nunca y, en la medida de lo posible, tocar a todas las puertas para acceder a la financiación que le permitan cubrir las necesidades de su negocio para que Este sea un Éxito. Una de ellas puede ser el Programa InnoCash, una iniciativa no muy conocida que permite sacar ideas y ofertas de tecnologías de I+D+i de los laboratorios al mercado, inyectando la financiación necesaria para ello gracias a la participación en InnoCash de inversores de carácter industrial y financiero.

Desarrollado y gestionado por la Fundación Genoma España, entidad pública con participación mayoritaria del Ministerio de Ciencia e Innovación, InnoCash tiene como objetivo la creación y el impulso de empresas de base tecnológica cuyo negocio se ajusta a las acciones estratégicas del Plan Nacional de I+D+i 2008-2011: biotecnología, salud, energía y cambio climático, telecomunicaciones y sociedad de la información, y nanociencia, nanotecnología, nuevos materiales y nuevos procesos.

InnoCash cuenta con una serie de equipos que valoran las propuestas que reciben para, una vez superado el listón de calidad tecnológica, innovación y posibilidades de proyección en el mercado, pasar a su financiación. Para ello cuentan con entidades y particulares que actúan en diferentes niveles. Los llamados Inversores Promotores se dedican a dar el primer impulso a las propuestas que les resulten más interesantes, facilitándolas una primera ronda de financiación para darles cuerpo y pasen a ser considerados proyectos atractivos para los denominados Inversores Co-financiadores, que aportarán cantidades económicas de mayor volumen para su desarrollo y cuyo interés es el aval definitivo para conseguir que InnoCash financie también el proyecto.

En la web del Programa InnoCash podáis informaros más sobre esta iniciativa cuya convocatoria 2011 admite propuestas hasta finales de año.

Nota posterior: Esta línea está discontinuada.

Regístrate para acceder a todos nuestros resúmenes y eBooks sobre financiación pública e inversores:

Imagen resumenes financiacion publica

Mas contenidos de / Iván García Berjano

Se buscan candidatos para premio emprendedores XXI

Iván García Berjano Archivo: Eventos
Una vez asumido que buena parte de la recuperación económica del país pasa por incentivar nuevos negocios innovadores, parece ser que la caza y captura del emprendedor ya ha empezado. Se ha abierto la veda para identificar e impulsar

¿Qué es un resumen ejecutivo? Cómo hacer un resumen ejecutivo que abra puertas

Iván García Berjano Archivo: Apoyo al emprendimiento | Financiación Privada | Inversión Privada | Pitch y presentaciones
Lo primero a la hora de hablar del resumen ejecutivo es explicar qué es un resumen ejecutivo. La respuesta es muy sencilla, se trata de un documento que refleja en unas pocas páginas el Plan de Empresa con el objetivo de explicar

Tambien te puede interesar

Share This