¿Qué buscan y qué ofrecen los inversores de impacto en startups?
El número de inversores de impacto interesados en invertir en startups es cada vez mayor.
Todos ellos, directa o indirectamente, hacen la misma pregunta a los emprendedores: ¿qué impacto genera tu startup?
¿Qué buscan los inversores de impacto?
Fundamentalmente, los inversores de impacto buscan dos cosas en cualquiera de sus inversiones: rentabilidad e impacto. También en startups.
Un caso claro de este tipo de inversiones está en el sector agroalimentario, en áreas como la de agrifoodtech, donde encontramos muchas startups con alta generación de impacto tanto potencial, como actual.
Lo mismo ocurre en sectores como la movilidad, la energía o la sostenibilidad e impacto medioambiental.
En este último punto, cabe destacar un estudio de Amazon, comisionado a FTI Consulting, en el que se relata que 8 de cada 10 inversores tiene intención de invertir en startups centradas en sostenibilidad.
Dicho informe ofrece cifras significativas que demuestran que los inversores españoles quieren invertir en startups comprometidas con la sostenibilidad y el medio ambiente:
- El 84% de los inversores españoles cree que las startups consiguen mejores resultados a largo plazo si incorporan la sostenibilidad en su negocio desde el principio.
- El 72% de los inversores que se plantean impulsar a startups en España solicita a estas empresas más detalles sobre su estrategia de sostenibilidad antes de invertir en ellas.
- Tener un fuerte perfil de sostenibilidad puede ayudar a las startups a atraer una valoración un 17% más alta que si no lo tuvieran.
Todas las startups generan impacto
Es evidente que hay sectores de innovación que por su situación, generan más impacto que otros. Esto no quiere decir que una startup que operase en otros sectores fuera de los considerados de impacto, no puedan generarlo.
Por ese motivo, cada vez serán más los inversores que te pedirán que justifiques tu impacto. Y ojo, es algo que no sólo te lo exigirá el inversor de startups, sino que para entidades de financiación pública como ENISA, y CDTI es algo cada vez más importante.
Por ponerte un ejemplo, el CDTI tiene un apartado específico de generación de impacto en muchas de sus memorias para ayudas y subvenciones. Es más, en la última convocatoria de Neotec, el CDTI duplicó los puntos máximos que podía otorgar ese apartado en la memoria a presentar.
Por ese motivo, es relevante analizar el impacto en startups, y para ello, hay que estudiar tres aspectos:
- Generación de impacto.
- Medición de Impacto.
- Comunicación del impacto generado.
Se trata de saber medir y dimensionar que impacto está generando una startup y transmitir a los inversores de impacto adecuados las oportunidades no sólo monetarias sino de retornos no económicos de esta startup.
¿Cómo medir el impacto en startups?
La medición del impacto es un área cada vez más importante dentro del ecosistema startup.
Cada vez hay más fondos, no sólo de inversores de impacto, demandando a emprendedores métricas que demuestren no sólo la rentabilidad, sino también que sus fondos destinados a estas startups tienen o tendrán un impacto social y medioambiental… algo que se está pidiendo no sólo en las conversaciones previas con los inversores, sino también en muchos de los procesos de due diligence.
Con ese contexto, para cualquier empresa resulta clave poder extraer de forma consistente las métricas de impacto de su negocio… ¿cómo puede una startup medir y reportar su impacto a los inversores?
En esta conversación, Juanjo Mestre, fundador y CEO de Dcycle, nos explica algunas de las claves que un emprendedor de startups debe de saber para poder extraer métricas que demuestren el impacto de su empresa, tanto cuantitativas desde sus propios estados financieros, como más cualitativas.
¿Qué ofrecen los inversores de impacto a sus participadas?
Más allá del capital, los inversores de impacto aportan un importante acompañamiento estratégico para maximizar el valor a largo plazo a través del impacto social o medioambiental.
Estos inversores ayudan a las startups a definir su teoría de cambio, identificar a sus beneficiarios y establecer métricas clave de impacto alineadas con el core del negocio.
Gracias a su red y especialización sectorial, el inversor también conecta a las compañías con expertos, alianzas y oportunidades que potencian su crecimiento y sostenibilidad.
Lara Viada, partner en Creas, nos explicaba en La Maratón, qué es lo que ofrece el inversor de impacto a una startup y su capacidad de aportación.
En ella, destacaba las siguientes áreas de ayuda:
1. Definir adecuadamente el enfoque de impacto.
El inversor de impacto en startups ayuda a los emprendedores a organizar el impacto como eje estratégico de la compañía, definiendo y adaptando la teoría de cambio a su startup y modelo de negocio.
Este apoyo estratégico permite al emprendedor entender el problema que se resuelve, y su valor diferencial en el ecosistema, así su medición estratégica desde el punto de vista del impacto.
2. Hacer que la métrica de impacto no sea únicamente un reporte, sino estratégica.
Medir el impacto en startups no es sencillo, y los inversores de impacto son conscientes de ello.
El inversor de impacto puede ayudar a construir tus propias métricas para que sean estratégicas y estén alineadas con el negocio, y no únicamente sirvan como reporte para inversores.
Para ello, te ayudará en los tres niveles de métricas de impacto existentes: escala (número de beneficiarios), impacto directo y cambios a largo plazo.
3. Mejorar la comunicación del impacto de tu startup.
El inversor de impacto te ayudará a mejorar la comunicación del propósito de tu empresa, facilitando la transmisión de tu valor diferencial e impacto tanto a inversores como a financiadores públicos.
Esta comunicación clara de tu propósito de impacto, ayudará también a captar talento motivado y comprometido, ya que los profesionales buscan cada vez más empresas con propósito y valores alineados.
4. Te ayudan a atraer capital y recursos.
Los inversores de impacto, a medida que se van especializando, tienen más aportación de valor para sus participadas, sobre todo a nivel de network.
Hay que tener en cuenta que el ecosistema de la inversión de impacto en startups está desarrollándose ahora, por lo que se están construyendo potentes redes de inversores especializados a las que una participada puede conectarse potenciando su capacidad de captar financiación.
Además, los propios inversores de impacto pueden conectar a los emprendedores de impacto con expertos, profesionales y potenciales recursos complementarios.
Te dejo aquí la conversación completa: