CDTI - Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial

El CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial) es una de las principales fuentes de financiación pública en España. Las iniciativas de financiación de CDTI se centran en proyectos de I+D+i y en el apoyo a la creación y consolidación de empresas de base tecnológica que operen tanto en España como en el extranjero.

El CDTI cuenta con gran variedad de líneas de financiación, tanto para proyectos de I+D+i como para la Internacionalización de los proyectos I+D+i españoles, destacando especialmente tres líneas históricas:

  • Líneas para Proyectos de Investigación y Desarrollo (PID) que ofrecen financiar el 75% del presupuesto de proyectos de I+D de presupuesto mínimo de 175.000 euros con un tramo no reembolsable en función de la empresa y proyecto y el tramo reembolsable a un tipo de interés muy bajo.
  • Línea Directa de Innovación CDTI que también financia hasta el 75% del presupuesto del proyecto con un presupuesto mínimo de 175.000€ . La diferencia fundamental con el PID es en la tipología de proyecto que se centra en la innovación centrado en la mejora tecnológica de las empresas en sus productos y procesos y no la I+D. Las condiciones son atractivas aunque aumentan con respecto al PID.
  • Iniciativa NEOTEC que se dirige a empresas de reciente creación con una fuerte base tecnológica. Es una ayuda a fondo perdido.

Cada año el CDTI promueve el I+D estimando que incentiva a través de sus fondos que alcanzan los 750 millones al año, más del 14% de la inversión en I+D de España.

Además de gestionar sus propios fondos, el CDTI se encarga también de facilitar el acceso a la financiación de terceros -financiación bancaria de la Línea para la Financiación de la Innovación Tecnológica y Subvenciones del Programa Marco de I+D de la UE (Horizonte 2020) – para la realización de proyectos de investigación y desarrollo tanto nacionales como internacionales.

Para conocer en más detalle las condiciones de la línea NEOTEC y otras alternativas de financiación pública, Finanziaconnect ha elaborado el eBook Resumen Financiación Pública. Regístrate para acceder al él y muchos otros recursos sobre financiación pública e inversores:

Imagen resumenes financiacion publica

 

Mas contenidos de / Silvia Cóbreces

Financiación de Enisa en cifras. Evolución de los préstamos Enisa

Silvia Cóbreces Archivo: Enisa | Financiación Pública
La Financiación de Enisa la gestiona una empresa pública dependiente del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad. ENISA lleva desde 1982 participando activamente en la financiación de proyectos viables e innovadores.

Subvenciones IVACE 2022. Ayudas para proyectos de innovación

Silvia Cóbreces Archivo: Financiación Pública
El Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) vuelve para financiar a las startups innovadoras de la Comunidad Valenciana. La convocatoria de subvenciones I+D+i IVACE 2022 está abierta desde el 25 de enero y hasta

Tambien te puede interesar

Share This