Plataformas de CROWDFUNDING: Un Empujón para Empezar

Dentro de las posibles vías de financiación existentes en los primeros momentos de vida de un proyecto empresarial, el crowdfunding es un nuevo camino que se abre durante esta dura fase. Es una propuesta que veréis traducida de diferentes formas, “financiación en masa”, “financiación colectiva”…, pero por lo general predomina el término anglosajona “crowdfunding” y que consiste en conseguir dinero de un grupo de personas reunidas en torno a una plataforma en Internet que deciden invertir en los proyectos que se presentan a esta.

Las plataformas de crowdfunding ofrecen una fórmula que en España todavía está muy verde pero que ya cuenta con distintas plataformas online donde dirigirse. Todas ellas tienen como espejo en el que mirarse a Kickstarter.com, la plataforma de crowdfunding pionera estadounidense que asegura recabar una media de tres millones mensuales de euros en donaciones y ha presentado más de 10.000 proyectos en 18 meses.

Con algunas diferencias entre ellas, la dinámica de participación en las plataformas de crowdfunding suele ser muy similar. Presentas tu proyecto aportando toda la información relevante, apoyándolo con todo tipo de material que lo refuerce (textos, fotos, vídeos…), y en tu solicitud tienes que dejar muy claro cuánto dinero necesitas recabar y un plazo temporal para conseguir tu objetivo. Además, deberás indicar qué beneficios va a reportar esa financiación a los donantes, que no siempre es una rentabilidad económica en las plataformas de crowdfunding. En muchos casos se traducen en recompensas estimulantes como productos y servicios exclusivos, experiencias personalizadas, merchandising, etc. El dinero se consigue si en el intervalo de tiempo que tú has determinado has alcanzado al menos el 100% de la cantidad solicitada a tus mecenas.

La filosofía más bien altruista de los inicios del crowdfunding parece dar paso a otras apuestas de financiación colectiva a través de Internet como Comunitae, más orientado al pequeño inversor con el objetivo de rentabilizar su capital obteniendo intereses económicos. Un negocio que ha sido presentado como el primer proyecto español de banca P2P.

Las plataformas acogen proyectos de muy diferente perfil: social, cultural, científico, educativo, artístico, tecnológico o ecológico. Dada la popularidad que está alcanzando esta modalidad de financiación, seguramente surgirán más iniciativas próximamente; de momento, estas son las plataformas de crowdfunding más activas en España:

lanzanos.com
verkami.com

Hasta ahora son iniciativas privadas, pero parece ser que el sector público también está tomando buena nota de esta posibilidad y empieza a haber movimientos para tutelar la creación de plataformas de crowdfunding, como es el caso de Extremadura, donde tanto la oposición como el ejecutivo autonómico apuestan por esta fórmula para incentivar el emprendimiento.

Nota posterior: Desde que escribí este artículo el crowdfunding a evolucionado bastante, especialmente el Equity Crowdfunding y te puede interesar visitar este artículo más reciente.

También te puede interesar Qué buscan los inversores:

Mas contenidos de / Iván García Berjano

¿Qué te hace descartar un pitch deck de forma inmediata?

Iván García Berjano Archivo: Financiación e inversión | Inversión Privada
Descartar un pitch deck es una de las tareas más habituales de un inversor de startups. Son muy poquitos los pitch decks que logran abrir la puerta del inversor, convenciéndole de que existe una buena oportunidad de inversión en

32 Puntos destacables de la conversación con Javier Villaseca Sánchez de Sociosinversores

Iván García Berjano Archivo: Business Angels | Crowdfunding | Financiación Privada | Follow and Connect
En la conversación de Follow and Connect con Javier Villaseca Sánchez de Sociosinversores, tratamos cómo montó Sociosinversores con tanto solo 23 años. Es interesante conocer cómo surgió la idea y cómo evolucionó de la mano

Tambien te puede interesar

Share This