Aceleradoras e Incubadoras de startups en el ecosistema emprendedor

El boom en creación y consolidación tanto de startups como de fondos de inversión en los últimos años ha coincidido con la aparición de nuevos roles en el ecosistema emprendedor en España. Uno de estos ha sido la proliferación de las aceleradoras e incubadoras.

El papel de las aceleradoras en el ecosistema emprendedor

Las aceleradoras están realizando un papel cada vez más importante con las startups. Aunque si es verdad que hay diferencias de calidad entre ellas. Los resultados de las que ofrecen un proceso de calidad demuestran el potencial significativo de las aceleradoras para mejorar los resultados de las startups, y además, han tenido un efecto positivo sobre la comunidad del emprendimiento y parece que tienen más recorrido que las incubadoras.

Las aceleradoras de startups apoyan a las empresas de etapa temprana impulsadas por el crecimiento a través de la formación, el mentoring y la financiación. Las startups ingresan por un período fijo y atraviesan proceso determinado. La experiencia en una aceleradora es un proceso de formación intensa, rápida e inmersiva que tiene como objetivo acelerar el ciclo de vida de las empresas jóvenes e innovadoras, reduciendo el valor de años de aprendizaje práctico en unos pocos meses.

Cuatro elementos básicos de las aceleradoras:

  1. Plazo fijos
  2. Procesos estándares y planificados
  3. Centrado en mentores y
  4. Culminan en un Demo Day ante inversores

¿Qué diferencia a las aceleradoras de las incubadoras de startups?

Las aceleradoras deben sus resultados positivos al proceso de aprendizaje intensivo, altamente práctico, unido a los efectos positivos de la potenciación de la comunidad que facilita también el aprendizaje y los contactos.

Por el contrario, las incubadoras operan, por lo general, sin un plan definido de tiempo. Se enfocan más en largo plazo de la startup y no están enfocados en un proceso rápido e intenso como las aceleradoras. No es raro que las incubadoras guíen a las startups durante más de un año y medio y tampoco están centrados en el crecimiento.

Muchas incubadoras tienen un enfoque local, invierten tiempo y recursos en el avance de nuevas empresas locales, generalmente con la tarea de crear puestos de trabajos como parte de un programa de la administración pública local. Por supuesto, las startups de las incubadoras tienen menos presión y, por lo tanto, incluso un negocio de crecimiento lento o menos escalable constituye un buen candidato para la incubadora.

Las incubadoras tradicionalmente no facilitan capital, ni toman participación.

Probablemente toda incubadora incorpora elementos de aceleradora, pero por lo general, podemos hablar de aceleradora y no incubadora, cuando los 4 elementos básicos están muy presentes.

 

Imagen resumenes financiacion publica

 

Mas contenidos de / Redacción

Tendencias en eCommerce que Marcarán 2018

Redacción Archivo: Apoyo al emprendimiento
Ha comenzado un nuevo año y con él comienzan nuevas tendencias que marcarán los próximos 12 meses en diferentes sectores. Es el caso, por ejemplo, de las tendencias en eCommerce. Este 2018 trae consigo nuevas formas de entender

Buscar el apoyo de Enisa es ideal para los emprendedores

Redacción Archivo: Enisa
El apoyo de Enisa es ideal para los emprendedores, como bien remarcaba Borja Cabezón (nuevo CEO de Enisa) en el foro Transfiere 2024: "Enisa es un muy buen aliado para un emprendedor, porque es una empresa que, además de dar préstamos

Tambien te puede interesar

Share This