ENISA Crecimiento, financiación de proyectos empresariales innovadores en expansión
ENISA Crecimiento es una de las líneas tradicionales históricas de ENISA. Con elle, la entidad financiaba los proyectos empresariales contrastados, viables y con alto componente innovador que supongan una mejora competitiva clara o un próximo crecimiento en el mercado.
Antes de la llegada de Fepyme, y de la unificación de las líneas tradicionales en Enisa startups y Pymes, esta era la línea principal de Enisa para los emprendedores en fases de consolidación y crecimiento que buscaban financiación alternativa a la bancaria o complementaria al capital de los inversores y rondas de inversión.
¿Qué es ENISA Crecimiento?
ENISA Crecimiento es una de las líneas tradicionales de financiación con las que contaba la Empresa Nacional de Innovación para financiar proyectos basados en modelos de negocio viables, rentables y contrastados, enfocados a:
- Mejora competitiva de sistemas productivos y/o cambio de modelo productivo del mercado.
- Crecimiento, ya sea por una mayor capacidad productiva, avances tecnológicos, mayor gama de productos/servicios, o diversificación e internacionalización de mercados.
Originalmente, ENISA Crecimiento englobaba una serie de líneas de financiación de proyectos empresariales en crecimiento como eran ENISA Competitividad y ENISA Tecnología (conocida como ENISA EBT y descontinuada desde 2014).
Con el paso del tiempo, ENISA aglutinó todas estas línea en una sola y acabó nombrando a la línea con el nombre con el que se conoce actualmente: ENISA Crecimiento, bajo la modalidad de los préstamos participativos.
Características de los préstamos ENISA Crecimiento
La finalidad de esta línea era apoyar financieramente las fases de crecimiento, competitividad y expansión de pymes y startups innovadoras que contasen con un modelo de negocio contrastado y con cierta viabilidad, que quisieran dar el salto a otro nivel (bien por mejoras tecnológicas, escalabilidad de procesos o internacionalización de la solución).
Requisitos de ENISA Crecimiento
Los requisitos eran más exigentes que en el Enisa Emprendedores, teniendo en cuenta que el histórico de los dos últimos años pesa bastante en el análisis:
- PYME con domicilio en España.
- No pertenecer al sector inmobiliario o financiero.
- Cofinanciación de las necesidades financieras asociadas al proyecto empresarial.
- Nivel de fondos propios, como mínimo, igual a la cuantía del préstamo solicitado a Enisa.
- Estados financieros auditados externamente del último ejercicio cerrado, para préstamos aprobados por importes superiores a 300.000€, o que se alcancen más de 300k€ en la suma de préstamos concedidos por ENISA a la empresa solicitante.
Condiciones de ENISA Crecimiento
Referente a las condiciones:
- Importes: de 25.000€ hasta 1.500.000€
- Tipo de interés en dos tramos:
- 1º tramo: Euribor + 3,75% de diferencial (en el Enisa Joven el diferencial es de 3,25%).
- 2º tramo: interés variable en función de la rentabilidad financiera de la empresa con un máximo del 8%.
- Comisión apertura: 0,5%.
- Vencimiento máximo de 9 años y carencia del principal de 5 años, que suele concederse con un plazo de 7 años y 2 años de carencia.
- Amortización trimestral de intereses y principal.
- Sin avales ni garantías.
- No sujeto a minimis.
Es probable que muchos proyectos antes de haber llegado a esta fase, ya contasen con un préstamo ENISA Emprendedores (o Jóvenes).
Si ése es el caso, no había ningún problema en solicitar un nuevo préstamo para esta línea, si bien el total del importe máximo que puede llegar a financiar ENISA por cada proyecto es de 1,5M€ independientemente del número de solicitudes aprobadas.
Evaluación de las solicitudes a ENISA Crecimiento
A la hora de evaluar solicitudes para la línea de Crecimiento, así como en otras líneas, el comité de inversión de ENISA ponía énfasis en viabilidad técnica y económica del proyecto empresarial, si bien no se deja de prestar atención a los elementos innovadores del mismo.
Algunos de los criterios a los que se enfrentan los emprendedores son:
- Viabilidad económico-financiera
- Escalabilidad tanto de la estructura, como del resto de componentes empresariales.
- Capacidad comercial
- Capacidad de internacionalización
- Equipo directivo sólido
- Accionistas solventes
- Estrategia de go-to-market clarificada
Si estás en fase de escalabilidad y/o expansión, debes saber que aunque ENISA Crecimiento ya está descatalogada, siempre puedes acceder al resto de líneas Enisa, entre otras, Enisa Startups y Pymes, siendo 100% compatibles con otras ayudas y subvenciones públicas.
Si cumples con los requisitos y crees que un préstamo Enisa es ideal para ayudarte a hacer crecer tu proyecto sin diluirte por el camino, rellena el siguiente formulario y pídenos una valoración personalizada para ver tus opciones.