Carolina Rodríguez, nueva consejera delegada de Enisa

Carolina Rodríguez pasa a ser la nueva CEO de Enisa. Sustituye en el cargo a Borja Cabezón como nueva consejera de la entidad pública. ¿Qué supone esta nueva etapa para Enisa?

Cambio en la dirección general de Enisa

Durante el paso de Borja Cabezón por la entidad pública, con más de 50 viajes y cerca de 100 intervenciones públicas como CEO de la entidad, ha liderado importantes hitos como son el lanzamiento de Fepyme, la renovación de la imagen corporativa, la primera operación de garantías con el Fondo Europeo de Inversiones, e incluso un cambio de sede.

Le sucede en el cargo Carolina Rodríguez, hasta ahora directora de Coordinación de Enisa y que cuenta con diez años de experiencia en Enisa, cumpliendo otro hito en la entidad, y es que, por primera vez, personas que comenzaron como técnicos llegan a puestos de dirección ejecutiva.

Su nombramiento es una apuesta por el conocimiento y la experiencia del equipo de Enisa. Así lo expresó Cabezón:

“Una apuesta firme por la experiencia, el conocimiento del funcionamiento de la casa y una forma de trabajar basada en el compromiso y el mérito profesional. Este modelo fortalece el equipo y lanza un mensaje: en Enisa, el talento se valora y se impulsa”.

Comienza la etapa de Carolina Rodríguez

Con una trayectoria de diez años en Enisa, Rodríguez como nueva consejera delegada recoge el timón de la nave: “Asumo este nuevo reto con una mezcla de emoción, gratitud y, sobre todo, un profundo sentido de la responsabilidad”.

Y la pregunta es, ¿quién es Carolina Rodríguez?

Carolina Rodríguez es licenciada en derecho por la Universidad de Vigo, con especialidad en dirección y gestión de comercio exterior (Universidad de Santiago de Compostela).

Carolina es una figura clave en el impulso del ecosistema emprendedor a través de instituciones públicas como ICEX, Invest in Spain, o su rol en el Alto Comisionado para España Nación Emprendedora, ayudando desde sus diferentes posiciones a crear oportunidades para quienes apuestan por la innovación, el crecimiento y el talento.

En su primera etapa en instituciones como ICEX e Invest in Spain, en la atracción de inversión internacional y la promoción del tejido empresarial español a nivel global.

Desde 2013 en Enisa, ayudando al desarrollo de pymes y startups innovadoras en su rol de directora de coordinación. En este periplo, participó en el Alto Comisionado para España Nación Emprendedora, liderando el diseño y la puesta en marcha de la estrategia de Enisa para hacer de España un referente global en emprendimiento innovador.

Carolina ejerció un papel clave en este proyecto que cristalizó con la marca Spain Up Nation, la Oficina Nacional de Emprendimiento (ONE) y con la puesta en marcha de la Ley de Startup en 2022, el texto base que fundamenta la certificación de empresa emergente (entre otros), un hito clave en el ecosistema emprendedor.

La nave de Enisa seguirá navegando con dirección y rumbo claro: dotar de una mayor difusión al préstamo Enisa, especialmente entre pymes; así como la certificación de empresas emergentes. Dos de los principales objetivos de esta nueva etapa que comienza ya.

El timón ahora está en manos de Carolina Rodríguez, a quién deseamos toda la suerte para que Enisa siga siendo uno de los ejes estratégicos del emprendimiento y de las pymes de este país.


Si estás buscando el apoyo de Enisa, tanto en certificación de startups como en financiación Enisa, podemos ayudarte.

Tenemos experiencia demostrada con más de un 90% de éxito en solicitudes enisa. Para ello, sólo debes rellenar el siguiente formulario y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.

Mas contenidos de / Redacción

Aspectos esenciales para convencer a inversores con el Investor Deck

Redacción Archivo: Investor Deck | Pitch y presentaciones
Como sabes, el primer paso para cerrar tu ronda de inversión debe ser convencer a inversores potenciales para profundizar sobre la startup que les presentas. Con ese propósito tienes que elaborar el Investor Deck, el documento con

Tendencias del Fintech para 2018

Redacción Archivo: Fintech
Ya ha comenzado 2018 y estamos seguros de que, tanto si eres empresario, emprendedor o un profesional del mundo de la empresa, estarás muy pendiente de los cambios de tendencia en tu sector, pero hay además sectores que marcan todos.

Tambien te puede interesar

Share This