Nuevo mecanismo de financiación de Enisa. Fepyme se pone en marcha
Se acaba de aprobar la ley que regula el nuevo mecanismo de financiación de Enisa, que gestionará el funcionamiento del Fondo de Emprendimiento y de la Pequeña y Mediana Empresa (Fepyme).
El 30 de julio de 2025 se ha publicado en el BOE el Real Decreto de desarrollo de FEPYME, aprobado por el Consejo de Ministros el día anterior, donde:
- Se pone en marcha el Fondo de Enisa.
- Se crea la Comisión de Evaluación, Seguimiento y Control, como órgano colegiado, con representación de MINCOTUR y ENISA, que realizará el seguimiento de la actividad del FEPYME.
Con Fepyme, se pone en funcionamiento un nuevo mecanismo de financiación de Enisa
La publicación de este nuevo real decreto permite articular el inicio del funcionamiento del fondo FEPYME y su administración, posibilitando que puedan empezar a firmarse las operaciones de préstamos participativos en cualquier momento, eliminando así la estacionalidad histórica que acompañaba a las líneas Enisa.
Inicialmente, Enisa gestionará los primeros 303 millones de euros del FEPYME, que estarán disponibles hasta el 31 de agosto de 2026, siendo el mayor presupuesto de su historia.
Posteriormente, la asignación de nuevos fondos del mecanismo dependerá de:
- Nuevas dotaciones a través de los Presupuestos Generales del Estado.
- Reinversión de una parte de los recursos procedentes de los reembolsos de préstamos Enisa y los rendimientos que pudieran generarse.
De esta forma, FEPYME facilitará que Enisa pueda financiar a las pymes y startups innovadoras de nuestro país de forma ininterrumpida y durante todo el año.
La figura de financiación seguirá siendo el préstamo participativo de Enisa en sus condiciones habituales.
Entre las tareas de ENISA, la entidad se ocupará de la evaluación y análisis de solicitudes, así como la aprobación, análisis, formalización y seguimiento de préstamos, entre otras tareas.
Aprovecha Fepyme y accede a la financiación de Enisa para tu empresa innovadora
Con Fepyme, la financiación de Enisa pasa a ser aún más interesante para casi cualquier startup (excluidas inmobiliarias y financieras), siempre sujeta a una ampliación de capital reciente.
El préstamo Enisa es una financiación que no exige garantías o avales, cuenta con buenas condiciones (tanto en carencia, amortización e interés), y no es contablemente considerado como deuda, sino como Patrimonio Neto.
Desde la puesta en marcha de Fepyme, además, la financiación de Enisa es un trámite más ágil, donde gracias a la libre disposición de fondos, podrán firmarse operaciones en un plazo estimado no superior a 45 días.
Tanto si vas a acometer una ronda de inversión, como si la cerraste hace poco, deberías solicitar ya un préstamo Enisa para complementarla. Cuanto antes te presentes, antes dispondrás de los fondos.
Hagamos una reunión sin compromiso para ver la viabilidad de tu proyecto.