Glosario de métricas para startups 7x7

Dime qué clase de modelo de negocio tiene tu empresa y te diré qué métricas deberías estar midiendo.

Tal y como dice la frase atribuída a Peter Drucker: “Lo que no se mide, no se puede gestionar”.

Es imprescindible pues llevar un control de cómo va discurriendo la operativa de una empresa, sobre todo en sus etapas más recientes, como es el caso de las startups. Sin embargo, no siempre hay que medir lo mismo.

Qué medir depende fundamentalmente del modelo de negocio de tu empresa.

Modelos hay de varios tipos y, en función de este, se deberán establecer unos indicadores de referencia que permitan enfocarse y no dispersarse entre tantos datos. Porque, si bien es importante medir, lo es más centrarse en los aspectos verdaderamente claves.

Identifica las 7 métricas de startups clave para tu empresa

Desde Finanziaconnect hemos creado un glosario de métricas de startups 7×7 dirigido a pymes y startups con este objetivo: facilitar un listado de las principales métricas y ratios y, por supuesto, identificar cuáles son claves para ti.

Aquí hemos recogido más de 30 de las principales métricas agrupadas en distintos tipos: desde métricas de ventas y crecimiento, pasando por económicas y financieras, hasta métricas de Ads Campaign, entre muchas otras. Y no solo esto, sino también mostrar en una de matriz de 7×7 las principales siete métricas de los siete modelos de negocios más comunes.

Facilitar esta labor a las startups, con las que estamos vinculadas desde 2010, es devolver al ecosistema emprendedor nuestra experiencia y aportar nuestro granito de arena para que siga creciendo y desarrollándose en todos los sentidos.

Esperamos que este glosario de métricas de startups 7×7 te sea útil.

Mas contenidos de / Iván García Berjano

La financiación publica de startups, un complemento clave para tu ronda de inversión

Iván García Berjano Archivo: Financiación Pública
Muchos emprendedores ven la financiacion publica de startups como una solución para no tener que ir a inversores, cuando debería ser entendida como un complemento a estos. Esta filosofía es un error de partida, ya que una startup

¿Qué te hace descartar un pitch deck de forma inmediata?

Iván García Berjano Archivo: Financiación e inversión | Inversión Privada
Descartar un pitch deck es una de las tareas más habituales de un inversor de startups. Son muy poquitos los pitch decks que logran abrir la puerta del inversor, convenciéndole de que existe una buena oportunidad de inversión en

Tambien te puede interesar

Share This