¿Networking o Notworking?

Hace algunos años, tuve la suerte de asistir al primer desayuno de networking del Club Redio promovido por el Grupo Intereconomía y moderado por Luis Vicente Muñoz, director y presentador del programa Capital, que emite Radio Intereconomía y Business TV.

Desde luego que un club de empresarios que se basa en crear vínculos de confianza entre sus participantes, respaldado por un gran grupo de comunicación como lo es el Grupo Intereconomía, puede llegar a ser una comunidad muy potente y espero poder vivirlo en primera persona, pero ¿qué camino tomará Club Redio?

Esto me hizo reflexionar sobre lo que significa realmente networking, y su antónimo, el notworking.

Networking vs Notworking

Desde que conocí a Luis Mateos Keim de Osmotic, hace ya años, e iniciamos el grupo IEntrepreneurs, se me inculcó bien la diferencia entre networking y notworking.

No es que quiera meterme con los muchos eventos que simplemente se basan en juntar a personas sin más, bueno vale, sólo un poco, pero es que sinceramente cuando he asistido a uno de estos eventos no entendía muy bien para qué le contaba a un público totalmente desconocido, “hola soy Iván García Berjano y desde Finanziaconnect ayudo a empresas conseguir financiación…”

Presentarse a personas es un ejercicio de notworking, no de networking

En mi opinión, el networking no es un ejercicio de presentarte a cuantas más cabezas de ganado mejor.

Para mí es conocer y que te conozcan personas de tu entorno profesional, pero no simplemente el intercambio de tarjetas y una conversación ligera con una caña o café, sino conocer para CONFIAR. Ésta es la palabra clave: CONFIAR.

La confianza sólo se consigue cuando realmente has compartido tiempo de calidad.

Creo que hay muchas formas de conseguir esto, pero a modo de ejemplo desde IEntrepreneurs y Kiubick esto se consigue trabajando juntos para ayudar a emprendedores en eventos donde todos trabajamos en equipo de forma muy intensa para aportar ideas, feedback y alternativas para mejorar sus proyectos.

Aquí ves a las personas en acción, consigues conocerlas de verdad y sentar las bases de amistad y compañerismo que permiten que florezca la esencia del networking, TRANSMITIR CONFIANZA.

Sólo cuando yo confíe en ti, seré capaz de transmitir esa misma confianza al resto de personas que conozco. Con esa filosofía logramos montar con éxito importantes iniciativas como ha sido el Investment Forum en 2016, o el Pich to peers que te invito a conocer.

Mas contenidos de / Iván García Berjano

Los pilares de las proyecciones financieras para el inversor

Iván García Berjano Archivo: Finanzas | Pitch y presentaciones
Las proyecciones financieras para el inversor son un instrumento clave para entender los números de tu modelo de negocio, no sólo en el hoy, sino, y sobre todo, en los próximos años… Si logras que indague en la oportunidad que

Conectamos a Business Angels de Reino Unido con startups españolas

Iván García Berjano Archivo: Business Angels
El mercado de Business Angels de Reino Unido ha invertido más de 1.000 millones, el número de exits ha sido 5 veces superior que en España y cuenta con una extensa red de inversores organizados que ahora miran hacia Europa para

Tambien te puede interesar

Share This