Cómo atraer Business Angels a mi empresa innovadora
Atraer Business Angels puede ser un buen camino para financiar a tu empresa.
Actualmente, hay varias formas de financiar empresas o solicitar capital si vas a emprender un negocio. No obstante, hace años está en auge la alternativa de financiar un proyecto a través de la figura de los business angels o inversores privados, especialmente para aquellas empresas que presentan un modelo de negocio innovador y con gran capacidad para crecer. .
Esta figura apostará por buenas ideas u oportunidades en el mercado, que se caracterizan principalmente por la innovación y la diferenciación.
Suponen una gran oportunidad para los nuevos emprendedores que puedan tener grandes ideas de generar negocios exitosos con capacidad de crecimiento. Sin embargo, atraer business angels no sólo aporta fondos para tu empresa.
Ventajas de atraer business angels a tu empresa:
A continuación, te ofrecemos algunos de los beneficios que nos aporta este tipo de inversores:
1. Empresarios con experiencia
Normalmente, son empresarios que aportarán experiencia y conocimiento profesional y te guiarán en el camino, dándote buenos consejos. No solo financiarán tu proyecto, sino que estarán a tu lado cuando los necesites.
2. Contactos
Este tipo de inversor lleva muchos años trabajando en el sector y conoce a muchas personas de diferentes ámbitos.
Esto favorece la posibilidad de reunirte con gente que confía en ti. Podrás conocer otros business angels y venture capital, conseguir ese contacto corporativo o colaborar con emprendedores que como tú estén en situaciones parecidas.
3. Inversión inicial
Este tipo de inversores no tiene problemas en hacer una inversión en el negocio en su fase inicial. Están centrados en la expectativa del futuro y menos en los resultados históricos puede exigir una entidad bancaria.
Esto permite más libertad a la hora de desenvolverte y crecer más rápido gracias a que la inyección económica lo acompaña una visión común
4. Motivación personal
El business angel vive de cerca tu proyecto y lo toma como algo suyo porque realmente le motiva como a ti. Esta actitud es muy positiva porque él cree tanto como tú en la idea y propósito.
5. Mayor flexibilidad
Normalmente, la inversión que se realiza es en capital y por tanto, no está sujeto a intereses y un cuadro de devolución.
Su retorno se basa en una salida futura con la revalorización de la propia empresa, esto da mayor flexibilidad al negocio y liga su retorno con los propios objetivos de crecimiento de la empresa.
Por otro lado, también hay que valorar otros puntos de vista, como que este inversor puede llegar a tener un control excesivo sobre la empresa.
Dependerá de la cantidad de dinero que invierta, la participación que se ceda y los términos pactados. El pacto de socios juega un papel muy importante en la relación con la business angel y hay que tener en cuenta los términos que se pactan y el plazo previsto.
Es mejor que tu socio tenga poder porque te puede aportar mucho a la empresa y te interesa escuchar y ceder que porque se firmó un documento.
En este caso, lo que perderás será la libertad y toma de decisión sobre el negocio porque deberás ceñirte a las pautas que el inversor marque. Normalmente, quien pone el dinero se le confiere un importante nivel de control.
¿Cómo atraer business angels? ¿Cómo saber cuál es mi Business Angel ideal?
Entendido el beneficio que puede aportarte un business angel, ahora hay que ver cómo atraer al Business Angel a tu startup. Y qué mejor Nacho Alonso, uno de los mayores Business Angel en España, para que te lo explique.
Hay muchos tipos de inversores de startups. Cada uno con sus tesis de inversión, sus criterios, su personalidad, su expertise… ¿cómo saber cuál es el Business Angel ideal de tu startup? ¿Cómo acercarte a él?
En la Maraton De Expertos en startups, Nacho Alonso nos contaba varios consejos para acercarse, y si se puede, algunos criterios para seleccionar al Business Angel idóneo para tu startup.
Te dejo con las claves para encontrarlo:
Analiza a cada Business Angel
Como decía Nacho, es particularmente importante que conozcas bien al Business Angel. Ten en cuenta que en el ecosistema hay muchos Business Angels, y cada uno tiene sus motivaciones y tesis de inversión.
Conoce, haz scoring e investiga a los Business Angels para buscar el mejor Match. Para facilitarte la tarea, te dejo con las claves que nos dejó Jesús Alonso en Follow and Connect.
Varias consideraciones finales:
- Si crees que tienes una empresa con un modelo diferencial y gran capacidad de crecimiento, atraer business angels debería ser una tarea importante en tu to-do list.
- Si aún tienes trabajo por delante para conseguirlo, céntrate en conocer qué buscan los inversores y prepara tu empresa para poder atraer business angels.
Ten en cuenta que los inversores están cada día más visibles a través de los eventos del sector, las redes de business angels, las plataformas de equity crowdfunding o directorios especializados.
Conoce bien que es lo que buscan y céntrate en preparar tu empresa para atraer business angels.
Esta es la fórmula que te abrirá las puertas de estos particulares inversores que en fases iniciales te pueden dar el Smart Money necesario para hacer crecer tu empresa.