La Regulación de las FINTECH impulsa nuevas normas y reglas de juego

Las Fintech son empresas de servicios financieros que operan a través de internet y que se caracterizan por el uso intensivo de las nuevas tecnologías como ventaja competitiva con respecto a los servicios de banca tradicional. La creciente competencia en el sector financiero ha supuesto que sea necesaria la regulación de las fintech. En este artículo te explicamos cuáles son los movimientos al respecto que puedes esperar a corto plazo.

Regulación de las Fintech

Las Fintech se diferencian de la banca tradicional en una cuestión de tamaño, puesto que manejan volúmenes más pequeños de dinero. En cualquier caso, tú puedes estar interesado como consumidor en los servicios de que disponen, porque puedes conseguir dinero con más rapidez o con condiciones diferentes a las de la gran banca.

La gran banca tiene un recelo hacia este tipo de empresas que son competidoras y, hasta que la legislación no les obligó a ceder datos, las actitudes podían llegar al obstruccionismo. Ahora mismo, los directivos asumen la posibilidad de cooperar con estas entidades, pero reclaman que se les exijan las mismas condiciones.

En cambio, la principal demanda de los profesionales del sector está en reclamar una regulación de las fintech más laxa que la que se exige a la gran banca.

Qué empresas operan

Lo cierto es que a esta modalidad de financiación se han apuntado empresas de todo pelaje y condición, desde comparadores hasta agentes que prestan su servicio independiente en la red. En la mayoría de los casos, se trata de pequeñas startup que buscan un nicho de mercado en el que posicionarse y conseguir viabilidad.

En la actualidad, en España operan unas 300 empresas de este sector, que dan trabajo a más de 3000 personas, con perspectiva de crecimiento a medio plazo.

Iniciativas de regulación de las fintech

Hay que dejar claro que existe una directiva europea de obligado cumplimiento, la DSP2, que España ha implementado el 15 de enero de 2018. La principal cuestión está en que existe un gran margen para la interpretación por parte de cada Estado, de ahí que la laxitud en criterios sea la principal demanda de la patronal del sector para ganar en competitividad.

La Asociación Española de Fintech e Insurtecht (AEFI) presentó el Libro Blanco para la regulación de las fintech que se basa en cuatro principios claros y comprensibles. Estos consisten en contar con autorizaciones claras, exenciones para pequeños operadores, la existencia de un campo de pruebas y una política de autorizaciones propia.

Conclusión

En definitiva, el Fintech es una opción interesante si deseas pedir un préstamo a medida en poco tiempo o comparar las distintas posibilidades crediticias y servicios financieros alternativos a tu alcance. Por este motivo, nuestra previsión es que, en los próximos años, este tipo de negocio siga creciendo y que la regulación de las fintech tienda a dar un trato distinto en función del tamaño.

 

Mas contenidos de / Redacción

Claves a conocer antes de aventurarte a pedir un Enisa

Redacción Archivo: Enisa | Financiación Pública
Cuando Finanziaconnect comenzó su actividad hace más de diez años, una de las tareas fundamentales para los emprendedores antes de pedir un Enisa, era precisamente saber qué era Enisa y en qué consistían sus préstamos, ya que

Anticípate y empieza a preparar ya tu proyecto para NEOTEC 2022

Redacción Archivo: CDTI | Financiación Pública
Dentro de las ayudas del CDTI a la innovación de Pymes, el programa Neotec es sin duda la joya de la corona. Tras finalizar el plazo de Neotec Mujeres Emprendoras, que contó con 5 millones de euros, se espera que salga dentro de

Tambien te puede interesar

Share This