Búsqueda y necesidad del talento técnico en startups
Las startups necesitan muchas cosas, una de ellas es el talento técnico.
Escaso por definición, y difícil de captar si no cuentas con financiación, o no puedes pagar lo mismo que una corporate… pero hay otras posibilidades para atraer el talento en startups.
Sobre ello nos hablaba en la maratón de expertos en startups Juan Antonio Muñoz-Gallego.
1. No hay que buscar el talento técnico ya formado, sino el potencial talento a formar
En un país con altas cifras de desempleo y a la vez una aparente gran escasez de talento técnico ya formado. Muchos profesionales tienen potencial, pero necesitan conocer y acceder a las herramientas tecnológicas reales del mercado, en parte por su alto coste o por la falta de actualización en la formación tradicional.
La oportunidad está en conectar bien la demanda de las startups con la oferta educativa.
Una startup no necesita a especialistas de área que sepan y dominen todo, sino perfiles que puedan empezar ya y aprendan rápido. Es decir, apostar por capacidades base sólidas: analíticas, comunicativas, resolutivas… y después, formarlas en las capacidades tecnológicas necesarias.
2. Buscar en talento técnico en sectores en auge
Lo primero que hay que decir es que sí que hay talento técnico pero no hay match. Y lo segundo es que no puedes competir en modo gorila con empresas con más capacidad financiera, hay que buscar nuevas fórmulas.
Hace años que en España tenemos un elevadísimo porcentaje de paro juvenil. Si bien es cierto que el porcentaje de paro va disminuyendo año tras año, aún sigue estando muy por encima de las medias europeas.
En España pasamos de un 55 % en 2015 a un 39% en 2016, lo que es un avance muy significativo, pero la media en Europa está en un 16,6 %. A esto además tenemos que sumarle que un 20% de los trabajadores menores de 29 años en España (según datos de 2015) obtienen un sueldo que no les llega para vivir.
Es decir, podríamos decir que se encuentran por debajo del umbral de la pobreza.
A pesar de estos datos, existen sectores en los que estos números no tienen cabida, sectores en los que el empleo juvenil ha sufrido un gran aumento. Estos sectores son salud, comercio y finanzas.
Cada vez hay más talento técnico preparado dentro de los perfiles de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, lo que en inglés se conoce como STEM. Gracias a ello es posible que en unos años consigamos controlar las cifras del paro tan alarmantes de hoy día.
En ese sentido, los profesionales en las tecnologías de la información y comunicación (profesionales TIC) son el perfil de talento técnico que más demanda va a tener en los próximos años.
Es un sector en constante evolución y en el que se necesitan profesionales que se formen de manera continuada para mantenerse al día.
Es importante tener en cuenta que la tendencia a la que nos acercamos es a que no haya empleos para toda la vida, como sí que había hasta hace no mucho.
Es necesario formarse, reinventarse y aprender a seguir cubriendo las necesidades del mercado, que no dejan de ser las necesidades de los usuarios. Una vez que tanto empresas como trabajadores tengamos esto claro, nos será más fácil adaptarnos.
Francisco Ruiz Antón, directivo de Google en España, señalaba que de aquí al año 2020 en Europa se necesitarían 900.000 profesionales en el sector de las tecnologías de la información y comunicación.
Siendo esto así, ¿por qué no nos dejamos llevar por las tendencias y preparamos a los jóvenes para poder cubrir estos puestos?
Un dato significativo es que la formación reglada en España no te aporta los conocimientos que actualmente se requieren en el mercado laboral. El mercado y las tendencias cambian, pero la formación se mantiene igual.
Esto te obliga a formarte de manera autodidacta o en academias privadas para tener la posibilidad de adquirir los conocimientos que el mundo laboral demanda.
Es primordial que conozcas las tendencias tecnológicas para deducir qué empleos serán necesarios y qué empleos van a poder ser sustituidos por las nuevas tecnologías, de esta forma todavía tendrás tiempo de adaptarte a ello.
Tendencias en empleos TIC para los próximos años
Los empleos que demandan talento técnico están en boga.
Este último año los perfiles más demandados han sido los de programador, analista programador, consultor, administrador de sistemas y arquitecto de software, sumando entre todos ellos un 69 % de las ofertas de empleo TIC.
La ciberseguridad también se ha convertido en una de las tendencias más solicitadas.
La mayoría de las empresas cuentan con presencia online y es fundamental trabajar con alguien que refuerce su seguridad. Se busca identificar cualquier tipo de vulnerabilidad que pueda tener un sistema para darle solución antes de sufrir un ciberataque.
Como conclusión podemos decir que no es que desaparezcan empleos, sino que el paradigma laboral está cambiando y, para adaptarnos, necesitamos conocerlo.
Hay mucho talento técnico en startups, pero necesitamos enfocarlo en el sentido correcto.