Pitch Investor Deck: mucho más que un documento para abrir puertas

¿Para qué sirve un Pitch Investor deck? ¿Qué propósito tiene elaborar este documento para los fundadores de startups?

Aunque hay un propósito evidente al elaborar el Pitch Investor Deck, la realidad es que es una herramienta estratégica con varias utilidades clave.

Sobre ello hablamos en el foro de financiación de startups de 2025 con dos inversores VC; Jorge Martínez-Arroyo (Core Angels) y con Luis Treviño (Draper B1). También con Germán Peralta (Nido) y Eduardo Elorriaga (Hermeneus) dos emprendedores en serie que han cerrado varias rondas con éxito.

¡No te pierdas esta conversación al respecto y conoce por qué te interesa hacer muy bien un Investor Deck!

¿Para qué sirve un Pitch Investor Deck?

Aunque hay un propósito evidente al elaborar un Investor Deck, la realidad es que este documento tiene varias utilidades clave.

1. La primera puerta… y el primer filtro

Por supuesto, el deck cumple su función más conocida ayudando a que no es otra que abrir la puerta de los inversores. Esto tiene una doble lectura:

  • Para el emprendedor se trata de conseguir conseguir una conversación con el inversor de cara a levantar una ronda de inversión con éxito.
  • Para el inversor tiene que servir como herramienta de filtro y encaje con su tesis inversora, y por ende es una herramienta de descarte.

Al final, como comentaba Jorge Martínez-Arroyo “es como un perfil de Tinder”. Los fondos revisan cientos de proyectos —a veces cientos cada mes— y tu objetivo es que el tuyo sea ese que hace que el inversor “pare el scroll” y quiera saber más.

2. Brújula de alineamiento estratégico continuo

Elaborar el Pitch Investor Deck te permite alinear estratégicamente al equipo promotor en torno a un mismo plan, inversión y cliente objetivo. “Obliga al CEO y al resto de la compañía a ir alineados”.

Cuando lo trabajas bien, el Investor Deck alinea a todo el equipo: te hace definir con claridad qué tipo de inversión buscas, cuál es tu ICP (cliente ideal) y hacia dónde se dirige la compañía.

En startups donde “todo el mundo está haciendo un montón de cosas”, el deck actúa como brújula y recordatorio constante del rumbo. Esto último es trascendental y muchas veces se olvida…  el deck es un documento vivo que hay que actualizar y que vertebra la estrategia de la empresa.

Como dice Germán Peralta ese proceso de preparar el deck obliga a reflexionar internamente a los cofundadores acerca de la misión, objetivos, visión, y “volver al tablero”.

Te interesa hacer bien el pitch investor deck

La mayoría de emprendedores de startups se enfrentan al temido folio en blanco del Pitch Investor Deck antes o después. Esa mezcla de querer poner muchas cosas, y a la vez sintetizar y condensar lo que es tu compañía en una docena de slides cuesta más de lo que parece.

Como han dejado claro los inversores y emprendedores, elaborar con mimo y con cariño este documento tiene valor no sólo abriendo puertas, sino y sobre todo a nivel estratégico, haciendo de ésta una de las herramientas más interesantes que puede tener tu startup.

Tanto si quieres empezar a elaborar el tuyo, como si deseas perfeccionarlo, te propongo descargarte el ebook “Investor Deck surf your way to investors” donde encontrarás una estructura clara para tu pitch y consejos y recomendaciones clave para elaborar cada una de las slides más importantes.

Mas contenidos de / Iván García Berjano

ENISA. Claves y condiciones del préstamo ENISA

Iván García Berjano Archivo: Enisa | Financiación e inversión | Financiación Pública
¿Quieres conocer las condiciones del préstamo ENISA para tu proyecto emprendedor y las claves para lograr un enisa? En los cinco minutos que dura este vídeo explicamos qué es ENISA y cinco cosas que debes saber si tanto si estás

¿Networking o Notworking?

Iván García Berjano Archivo: Apoyo al emprendimiento | Eventos
Hace algunos años, tuve la suerte de asistir al primer desayuno de networking del Club Redio promovido por el Grupo Intereconomía y moderado por Luis Vicente Muñoz, director y presentador del programa Capital, que emite Radio Intereconomía

Tambien te puede interesar

Share This