La mujer inversora en el ecosistema de startups | Follow and Connect
La situación actual de la mujer inversora en el ecosistema de startups
Al igual que sucede con el emprendimiento femenino, en el mundo de la inversión privada hay claramente predominancia masculina.
El estudio “A more diverse and fairer VC industry” de Diversity VC incluye información sobre 86 fondos de inversión de nuestro ecosistema de startups (58 firmas de Venture Capital, -registradas oficialmente en CNMV u otros reguladores europeos-, 11 Corporate Venture y otras 17 entidades inversoras entre plataformas de Equity Crowdfunding , PFPs y clubes de inversión/fondos puente). Dicho estudio aborda la figura de la mujer inversora en nuestro ecosistema. Y las cifras son rotundas: de un total de 270 socios en los fondos de inversión de nuestro ecosistema analizados (venture capital, plataformas y corporativos) sólo el 16,7% de los puestos de toma de decisiones de estos fondos son ocupados por mujeres. En el caso de los Venture Capital, el porcentaje baja hasta el 12,4%, mientras que en el caso de los Corporate Venture, la situación es mejor, con un 25% de profesionales inversoras.
Por sectores, encontramos que el mayor porcentaje de mujeres en puestos de toma de decisiones (partners y managing director) sobre el equipo total son en impacto social (31,6%), Bio (24,4%), Industria, Energía, Construcción y Transporte (20%).
Por contra, en TIC sólo el 9,5% de la toma de decisiones está representada por mujeres, algo muy preocupante habida cuenta que el 74% de las inversiones en startups se destinan a este sector TIC, según Diversity VC.
Otro aspecto relevante es cómo es la representatividad de la mujer inversora en función del tipo de fondo.
En este sentido, el estudio da datos muy relevantes de la composición del equipo total de cada tipología de fondo, incluyendo socios, equipo inversor, operaciones y back office, donde el porcentaje de profesionales de la inversión varía notablemente:
- 27,7% en los Venture Capital (VC).
- 28,2% en los Corporate Venture (CVC).
- 33,7% en las plataformas de financiación participativa (PFP)
- 51,1% en los Venture Builders y los Pledge Funds
Un dato muy esclarecedor de esta realidad, es que sólo dentro de los equipos de los fondos de Venture Capital hay un 33% que no cuenta con ninguna mujer, sea como partner o como parte del equipo inversor.
Y si hablamos de la mujer inversora dentro de los Business Angels, sólo el 10% de los business angels en España son mujeres, porcentaje que se repite desde hace 3 años (el 13% en UK en 2020), según se muestra en el último Informe Business Angels 2020 - la inversión en startups: actividad y tendencias de AEBAN.
Las opiniones de algunas inversoras
Pero estas son sólo las cifras. La pregunta es, qué piensan las inversoras sobre este panorama. A continuación recogemos las opiniones que nos han dejado varias de ellas en Follow and Connect.
Balanza inversor / inversora en la inversión de startups
Ana Segurado
En este extracto de la conversación de Follow and Connect con Ana Segurado, le preguntaba acerca de la importancia de equilibrar la balanza mujeres-hombres en la inversión de startups, y cómo se espera solventar el desequilibrio actual. Esto es lo que nos contaba
Aprende de los inversores e inversoras de Follow and Connect
¿Hay diferencias en la forma de pensar de una inversora respecto a un inversor?
Taryn Andersen
El mundo inversor ha sido, y a tenor de las cifras, sigue siendo un sector de clara predominancia masculina. La pregunta es, ¿cómo influye esta realidad a la hora de buscar financiación? ¿Y al invertir? Taryn Andersen explica diferencias importantes entre cómo piensa un inversor y una inversora, sobre todo en la parte de comunicación y sobre el cómo funciona uno y otro sexo.
Ebook qué buscan los inversores
¿Cambia el perfil entre inversor e inversora en Venture Capital?
Rocío Pillado
Rocío Pillado de Adara Ventures reflexionaba en Follow and Connect acerca de la figura de la mujer en los fondos de Venture Capital desde su propia experiencia.
La mujer inversora como Business Angel
Carmen Carpintero
¿Hay diferencias entre cómo encaran los proyectos de inversión las mujeres y los hombres en el caso de los Business Angels? Carmen Carpintero, miembro del Consejo Asesor de Impulse4women, una plataforma que dinamiza el ecosistema emprendedor y a su vez da visibilidad a las mujeres emprendedoras, desde donde mentoriza muchos de sus proyectos, nos responde a esta pregunta.
Accede a todo el contenido y conversaciones completas con inversores
Apúntate para formar parte de Follow and Connect. Serás de los primeros en conocer cada próximo invitado, y podrás incluir tus preguntas para añadirlas a la conversación. También tendrás acceso prioritario a todas las entrevistas grabadas y otro contenido adicional. Si deseas saber lo que piensan otros inversores sobre la valoración de startups, criterios de inversión y otros aspectos de interés para el ecosistema emprendedor, ¡apúntate gratis a Follow and Connect!

Inversores que han opinado sobre este tema
Ana Segurado
Managing Partner en Alantra
Inversora experta con más de 20 años de experiencia en las áreas de inversión (capital privado, capital de riesgo), innovación y estrategia corporativa en Europa, Estados Unidos y Latam.
Taryn Andersen
Directora de relación con inversiones THCAP. Cofundadora de Impulse4women
Referencia en el ecosistema startup, tanto desde el lado de inversión y financiación, como en el lado del emprendedor (como emprendedora en su propio proyecto). Algo que la ha llevado a facilitar desde ambos lados el complejo matchmaking inversor-emprendedor.
Rocio Pillado
Socia en Adara Ventures
Experta en deep tech, desde 2013 Rocío forma parte de Adara Ventures. También es fundadora del club-mba.com.
Carmen Carpintero
Business Angel en Cubicarte Ventures
Mentora de startups muy conocida en el ecosistema emprendedor español, tanto por su papel de inversora, como por su experiencia en el conocimiento y desarrollo de negocios innovadores.
¿Qué es Follow & Connect?
Follow & Connect te ofrece la oportunidad de conocer y participar en conversaciones con personas relevantes del ecosistema de startups en España, desde cualquier lugar.