La memoria Enisa es uno de los elementos centrales de una solicitud para un préstamo Enisa, junto con las proyecciones y los estados financieros. Los tres sirven para explicarle al evaluador de manera detallada tu plan de empresa, incluyendo todos tus argumentos cuantitativos y cualitativos de cara a convencerle de que tu proyecto empresarial es una empresa enisa, o Enisable. 5 consejos para preparar una memoria ENISA convincente
Son ya más de 8.140 las pymes y startups que han logrado por lo menos un prestamo Enisa (la entidad ha otorgado ya más de 9.370 préstamos hasta la fecha). Y son muchas más las empresas que lo han solicitado, haciendo de Enisa la entidad financiera de referencia del ecosistema emprendedor Si nos vamos a las cifras Enisa de la última década (periodo 2015-2024), el promedio anual de solicitudes sería: Unas 1.650 solicitudes
Levantar una ronda de inversión es una de las tareas más complejas a las que se enfrentan los emprendedores que buscan hacer crecer su empresa en cualquiera de sus fases. El objetivo de este proceso para un emprendedor es obtener fondos procedentes de diferentes inversores con los que poder desarrollar y hacer crecer su startup, y es un proceso que exige y consume mucho tiempo de los fundadores. ¿Cuándo se necesita una ronda?
Las líneas Enisa determinarán cuáles serán las condiciones del préstamo Enisa de tu proyecto emprendedor, por lo que te interesa conocer cuál es la que te conviene. Esta entidad ofrece varias líneas de financiación pública mediante el préstamo participativo como la línea startups y pymes, la línea AgroInnpulso, la línea Emprendedoras Digitales o la línea audiovisual. ¿Qué diferencia a cada una de las líneas Enisa?