Comparativa y análisis de ENISA y de sus cifras del último año
Ya tenemos las cifras globales correspondientes a la actividad de Enisa del último ejercicio, por lo que podemos realizar un análisis de ENISA y de sus cifras anuales.
El año pasado fue bastante movido para la entidad pública…
A la actividad habitual de apoyo a pymes y startups, tanto en la financiación como en la certificación, se han unido unieron en 2024 cambios internos de enorme trascendencia como es el del lanzamiento del fondo FEPYME, con todo lo que conlleva… ¡Incluso cambiaron de sede!
Si nos paramos a hacer un análisis de Enisa y de sus cifras en 2024, podemos ver que en la financiación de pymes y startups, ENISA ha financiado a unas 508 empresas, mediante sendos préstamos aprobados, superando los 83,6 millones de euros invertidos.
En relación a los los datos de certificación, ENISA ha podido certificar +700 startups el año 2024 (con un acumulado de más de 1.458 startups desde julio 2022, quedando más de 1.370 con la certificación vigente a día de hoy).
A continuación, comentamos las principales cifras de los datos que arroja Enisa a ejercicio anual cerrado, y su comparativa con años anteriores.
Análisis de Enisa y evolución de su actividad en los últimos años
A continuación, realizamos un análisis de Enisa y de cómo han ido evolucionando las cifras de su actividad durante el año pasado en relación con los últimos años.
1. Cifras de la actividad financiera de ENISA
2024 es el año con menos solicitudes desde 2018
Probablemente el bajo número de solicitudes respecto a otros años sea lo más destacable de las cifras de la actividad financiera de Enisa del año pasado.
En 2024 se realizaron 1.479 solicitudes para préstamos Enisa. Hay que remontarse al año 2018, con 1.300 solicitudes, para encontrar un año con menos peticiones.
Es destacable que en ambos periodos, la liberación de los fondos se retrasase hasta como mínimo octubre. Probablemente, este hecho redujese el interés en solicitar un préstamo enisa por parte de algunos emprendedores.
Lo bueno es que con Fepyme, ya no hará falta esperar a la liberación de los fondos de cada año para aprobar operaciones, lo que reducirá, previsiblemente, muchas de las incertidumbres que se generaban.
Esperemos que eso aumente sensiblemente el número de solicitudes de los próximos años.
Baja el presupuesto ejecutado
En parte y como consecuencia de lo anterior, también baja el presupuesto ejecutado.
En 2024, Enisa contaba con un presupuesto de 119 millones de euros para las líneas tradicionales (Enisa Jóvenes, Enisa Emprendedores y Enisa Crecimiento), y las verticales AgroInnpulso, Enisa Emprendedoras Digitales y Enisa Audiovisual.
El porcentaje de presupuesto ejecutado sobre el total del presupuesto de 2024 fue del 70,3%, concediéndose operaciones por un valor total conjunto de 83,6 millones de euros. Hay que remontarse a 2021 para ver un porcentaje de presupuesto ejecutado similar (72,7%).
Se estabiliza el importe medio aprobado de los préstamos Enisa
Los 164.000€ de importe medio por préstamo de este 2024, reflejan una clara estabilización en esta última década del importe medio aprobado por préstamo, entorno a los 165.000€.
Cabe destacar que 2023 tiene un importe notoriamente mayor, con 174.000€ por préstamo. Esto se debe a que ese año hubo récord de presupuesto disponible y ejecutado de toda la serie histórica.
Baja el número de solicitudes presentadas y el de las operaciones aprobadas
Analizando las cifras Enisa 2024, se observa una caída pronunciada en el número de solicitudes Enisa presentadas. El año pasado, se presentaron 1.497 solicitudes, un 11,4% menos que en 2023.
Hay que remontarse al año 2018 en la serie histórica para encontrar un año con menos solicitudes.
Respecto a las solicitudes aprobadas y rechazadas, vemos que de cada tres solicitudes para préstamos Enisa, sólo una se aprueba (33,9%), manteniéndose en la horquilla de los últimos cuatro años (30%-37%).
Por tipología de empresa, cabe destacar que:
- Las empresas de reciente creación (0-3 años), obtuvieron el 70% de los préstamos y el 61% del importe total con 354 préstamos aprobados.
- Las empresas en crecimiento (entre 4 y 7 años) lograron un 23% de los préstamos aprobados correspondientes al 29% de la inversión total con 118 préstamos.
- Las empresas en consolidación (+7 años), cerraron el 7% de operaciones y el 10% de la inversión total restante con 36 préstamos.
2. Cifras de la actividad certificadora de ENISA
Desde que Enisa comenzase a certificar startups, la entidad ya ha emitido la certificación de empresa emergente a más de 1.440 empresas desde el inicio de esta actividad, más de 700 correspondientes al ejercicio 2024. La previsión era alcanzar en los próximos años a 10.000 empresas.
La mitad de las certificaciones totales efectuadas hasta la fecha son de startups de Madrid (+380) y Cataluña (+390).
¿Qué nos deparará ENISA en 2025?
La labor de certificación y descertificación de startups se mantiene estable como hasta ahora, no esperamos novedades en ese sentido.
Sin embargo, en lo relativo a la financiación de startups, para ENISA 2025 se aplica más que nunca el refrán “Año nuevo, vida nueva”.
Este año se abre una nueva etapa en Enisa como entidad gestora de FEPYME, que supondrá un punto de inflexión, y que cambiará para bien muchas cosas en el ecosistema de pymes y startups.
Se prevé que al gestionar FEPYME, ENISA será más protagonista que nunca en el ecosistema emprendedor español en los próximos años.
2025 será el primer año donde ENISA contará con fondos disponibles durante todo el año…. y eso lo cambia todo.
- Enisa contará con más fondos, tanto del Fepyme, como para la nueva línea de préstamos enisa Dana.
- Además, tendrá libre disposición de estos, sin depender de los Presupuestos Generales del Estado.
Esto significa que, por primera vez, Enisa podrá firmar operaciones en cualquier momento del año, algo que agradecerán los emprendedores.
Por lo tanto, si buscas el apoyo de ENISA 2025 para tu proyecto empresarial, no esperes más y ponte a ello. Pídenos una valoración personalizada y estudiaremos tus posibilidades lo antes posible.