Ayudas Enisa a los emprendedores de empresas y startups innovadoras

Las ayudas Enisa a los emprendedores se fundamentan en la financiación pública que conceden para llevar a cabo diversos tipos de proyectos.

A través de su instrumento, el préstamo participativo es capaz de financiar proyectos en cualquier fase de vida y de cualquier sector, a excepción del inmobiliario y financiero.

En este artículo te comentaremos las diferentes líneas de financiación con las que Enisa ha ido otorgando préstamos a los diferentes tipos de emprendedores y a quién están enfocadas, así como sus principales características.

¿Cuáles son las ayudas Enisa actuales para los emprendedores?

Ha habido muchas líneas de financiación de Enisa para los emprendedores, cada una de ellas dirigida a un colectivo o sector concreto.

Líneas actuales de Ayudas Enisa

Si bien las tres primeras líneas son ayudas Enisa provenientes existen otras tres de otros Ministerios que también buscan apoyar otros proyectos empresariales y que provienen del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y financiadas por la Unión Europea por medio de los fondos Next Generation EU.

1. Ayudas Enisa genéricas: emprendedores y emprendedoras de startups y pymes innovadoras

Desde 2025, y con la puesta en funcionamiento del fondo de Enisa (Fepyme), Enisa unificó todas sus líneas generales (Enisa jóvenes emprendedores, emprendedores y crecimiento), cuyos fondos dependían del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, en esta nueva línea.

Enisa startups y pymes es la principal línea de Enisa. Con ella, financia a estas empresas innovadoras en cualquiera de sus fases con entre 25.000€ y 1,5 millones de euros.

Aquí puedes ver todo sobre la línea Startups y Pymes de Enisa.

Si tienes una empresa con un proyecto viable e innovador, te interesa conocerlas.

2. Ayudas Enisa genéricas: emprendedoras de startups digitales

Esta línea, que inicialmente contaba con fondos provenientes del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital (y ahora del Fepyme), está destinada a impulsar el emprendimiento digital femenino y reducir la brecha de género existente.

Si eres una emprendedora con un proyecto empresarial tecnológico, esta línea ofrece financiación en cualquier etapa de vida del proyecto y con importes que van desde los 25.000€ hasta los 1.500.000€.

El resto de las características de esta línea lo puedes encontrar en Emprendedoras digitales.

3. Ayudas Enisa verticales

Existen otras ayudas Enisa más verticalizadas bien por sector, o por otras casuísticas cuyos fondos provienen o del Fepyme, o de otras dotaciones de otros ministerios del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y financiadas por la Unión Europea por medio de los fondos Next Generation EU.

3.1. Ayudas Enisa a emprendedores de sectores agrorurales

En este caso es el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación el que inicialmente dotaba de la financiación y que gestiona y concede Enisa. Y que al igual que la anterior línea, no dependía de los Presupuestos Generales del Estado, por lo que las operaciones se aprobaban y firmaban con mayor rapidez que las antiguas líneas tradicionales.

Estás ayudas están destinadas a financiar proyectos con base tecnológica del sector agroalimentario en toda la cadena de valor y en cualquier etapa de vida, con importes que van desde los 25.000€ hasta los 1.500.000€.

Esta, así como el resto de las características lo puedes encontrar en Enisa AgroInnpulso.

3.2. Ayudas Enisa a emprendedores audiovisuales y de industrias creativas y culturales

Existen ayudas ENISA destinadas a las startups de industrias audiovisuales, culturales y creativas.

Inicialmente otorgadas a través de los fondos del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital y del Ministerio de Cultura y Deporte, Enisa dotaba a estas empresas de préstamos que van desde los 25k€ a los 1,5M€.

Actualmente estos fondos provienen del Fepyme. Para ver todos los detalles de esta línea puedes hacerlo aquí: Enisa Audiovisual.

3.3. Ayudas Enisa Dana

Finalmente, y con fondos del Fepyme en un mecanismo específico para este fin (Mecanismo REINICIA + FEPYME DANA), Enisa ofrece las ayudas Enisa Dana para cierto tipo de empresas afectadas por las catástrofes ocasionadas por la DANA acaecida en España durante el tercer cuatrimestre del año 2024.

Estos préstamos Enisa, a diferencia del resto de préstamos participativos de la entidad, no tienen como requisito del préstamo la coinversión, y cuentan con una parte no reembolsable.

Es una financiación Enisa muy específica para Pymes y startups españolas de los municipios de las zonas afectadas por los desastres naturales la DANA del año 2024, y que a priori, se descatalogará cuando acabe 2025. Puedes conocer en detalle las características de Enisa Dana aquí.

Algunas ayudas Enisa descatalogadas

Antes de la llegada de Fepyme, Enisa contaba con varias líneas tradicionales provenientes de MINCOTUR, y que para poder firmar operaciones, requerían su aprobación en el BOE cada año, retrasando mucho los plazos de las operaciones.

También a lo largo de su historia, en diversos momentos, ha llegado a contar con otras ayudas. Las vemos aquí:

Ayudas Enisa tradicionales (emprendedores, jóvenes emprendedores y crecimiento)

Estas ayudas han tenido diversos nombres, con fondos divididos entre línea Pyme y línea jóvenes.

Tras la unificación en la línea de ayuda Enisa startups y pymes, que descatalogó las líneas tradicionales de Enisa en agosto de 2025, esta serie de ayudas a emprendedores se dividían en tres:

Ayudas Enisa a jóvenes emprendedores

Descatalogada en agosto de 2025, se trataba de ayudas enfocadas a proyectos en fase inicial, con menos de dos años de constitución y liderados por jóvenes emprendedores; entendiendo por jóvenes a personas de hasta 40 años, incluido.

Con esta línea de financiación se buscaba apoyar a las incipientes startups con las inversiones necesarias para afrontar en sus primeras etapas de vida. Esta línea está dotada con préstamos de 25.000€ a 75.000€.

Puedes conocer en detalle todas las características que ofrecía esta línea de Jóvenes emprendedores aquí.

Ayudas Enisa Emprendedores

Por un lado, destinadas a pymes y startups con hasta 2 años de vida, sin límite de edad en sus fundadores y/o accionistas. Con esta línea se pretendía dotar del impulso necesario en las primeras fases de vida y con préstamos que van de los 25.000€ a los 300.000€.

Si te interesa conocer más a fondo cómo era esta línea, puedes hacerlo aquí: Enisa emprendedores.

Ayudas Enisa Crecimiento

Por otro lado, para empresas en crecimiento, en fase de expansión y con un modelo de negocio viable e innovador, esta otra línea otorgaba préstamos que van de los 300.000€ a los 1.500.000€.

Era especialmente interesante para aquellas empresas que buscaban crecer sin necesidad de diluir su participación en la empresa, a la par que conseguir el apoyo financiero de una institución pública como es Enisa.

Para conocer los detalles de esta línea puedes hacerlo aquí: Enisa Crecimiento.

Algunas ayudas Enisa verticales ya extintas

A veces se olvida, pero Enisa tiene más de 40 años, y durante este tiempo, la entidad ha tenido un montón de líneas y acciones, e incluso llegó a tener línea de inversión propia y participó en iniciativas como el Programa Spain Startup Co-investment Fund en 2012 (similar a lo que es hoy día INNVIERTE del CDTI).

Dentro de algunas de las ayudas verticales (bajo la figura del préstamo participativo) ya descatalogadas o extintas, destacan:

Ayudas Enisa EBT

Esta línea de ayudas nació en el año 2.000 con fondos que, provenían inicialmente del extinto Ministerio de Ciencia y Tecnología, y que posteriormente continuaron llegando del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.

Estas ayudas Enisa, consistían en préstamos con similares condiciones al resto de líneas (desde 25.000€ a 1,5 millones de €). Estaban orientadas a financiar Pymes de nueva o reciente constitución creadas para el desarrollo de proyectos de alto contenido tecnológico.

Esta línea fue descatalogada en favor de las tradicionales.

Ayudas Agenda Digital

En 2014 surge esta ayuda Enisa para apoyar financieramente la puesta en marcha y desarrollo de proyectos empresariales en el ámbito de las TIC. Se financiaban a Pymes innovadoras de sectores como el de los contenidos digitales, infomediario, Cloud Computing, IoT, Big Data.

Fue descatalogada.

Ayudas Enisa a empresas de industrias auxiliares del sector aeronáutico

ENISA formó parte del Plan Estratégico del Sector Aeronáutico 2010-2014, conocido como PESA, para fortalecer, reforzar y consolidar la industria aeronáutica española.

En el caso de Enisa, su rol fue mejorar la competitividad de la industria auxiliar del sector aeronáutico, a través de la línea Enisa aeronáutica (dotada con 150 millones de euros) que se usó para financiar a empresas que innovasen en sectores aeronáutico y aeroespacial o sectores auxiliares o conexos.

Algunas de las particularidades de esta línea es que contaba con mayor importe de lo habitual por préstamo (hasta 3 millones de euros), exigía avales y garantías y estados auditados.


Es importante conocer cuáles son las ayudas Enisa para emprendedores que están vigentes en la actualidad. Si quieres saber más sobre las ayudas Enisa actuales, puedes descargar de forma gratuita la Guía Enisa, que actualizamos continuamente.

Si además quieres conseguir la ayuda financiera de Enisa para tu proyecto innovador, cuenta con nosotros, solicita tu reunión aquí.

Mas contenidos de / César G. Oré Gonzales

¿A qué líneas ENISA 2025 puedes optar para tu proyecto emprendedor?

César G. Oré Gonzales Archivo: Enisa
Enisa cuenta con varias líneas Enisa 2025, que pone a disposición de startups y pymes innovadoras. ¿Con qué tipos de línea cuenta Enisa este año? ¿Qué empresas pueden optar a cada una de estas líneas de financiación? A

Prestamos Enisa Emprendedores, gran financiación para startups en fases iniciales

César G. Oré Gonzales Archivo: Enisa
Los prestamos Enisa Emprendedores son, hasta la unificación de las líneas tradicionales en la línea Enisa startups y pymes, una de las líneas de financiación que la empresa pública ponía a disposición de startups innovadoras

Tambien te puede interesar

Share This