ENISA Emprendedores, financiación de startups innovadoras

Con ENISA Emprendedores, ENISA financia los proyectos innovadores en fases iniciales y de crecimiento con menos de 2 años.

La línea para Emprendedores es una de las vías de financiación pública de proyectos empresariales más interesantes para que los emprendedores puedan dar el empujón definitivo de crecimiento de sus empresas en esas primeras fases.

¿Qué es ENISA Emprendedores?

ENISA Emprendedores es una de las líneas específicas de financiación con las que cuenta la Empresa Nacional de Innovación (ENISA) dependiente del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, cuyo fin es dar acceso a la financiación pública para emprendedores de proyectos empresariales innovadores, o con una ventaja competitiva clara.

Esta línea lleva vigente desde que ENISA pasó a canalizar su actividad inversora a través de la figura de los préstamos participativos, en 1995.

Características de la línea ENISA Emprendedores

La finalidad de esta línea es apoyar financieramente las primeras fases de vida de pymes y startups promovidas por emprendedores, sin límite de edad.

La línea Enisa Emprendedores es muy similar a la línea Enisa Jóvenes Emprendedores, pero aquí se busca financiar la totalidad del proyecto emprendedor (recordemos que en Jóvenes Emprendedores, la financiación tenía que usarse para la adquisición de activos y circulante).

Requisitos de ENISA Emprendedores

Los requisitos son algo más exigentes que en el Enisa Joven:

  • Ser PYME con domicilio social en España y modelo de negocio innovador.
  • Empresa de reciente creación (2 años). La fecha de la solicitud no debe superar los 24 meses desde la constitución de la sociedad.
  • No pertenecer al sector financiero ni al inmobiliario.
  • Aportación de los socios según la cuantía solicitada: el 100% del préstamo concedido.
  • Proyecto viable técnica y económicamente.

Condiciones de ENISA Emprendedores

Y en cuanto a las condiciones:

  • Importes: de 25.000€ hasta 300.000€.
  • Tipo de interés en dos tramos:
    • 1º tramo: Euribor + 2-3,75% de diferencial en función del rating (en el Enisa Joven el diferencial es de 2 a 3,25%).
    • 2º tramo: interés variable en función de la rentabilidad financiera.
      de la empresa con un máximo del 8% (en el joven el máximo es del 6%).
  • Comisión apertura: 0,5%.
  • Vencimiento máximo de 5 años y carencia del principal de 5 años, que suele concederse con un plazo de 7 años y 2 años de carencia.
  • Amortización trimestral de intereses y principal.
  • Sin avales ni garantías.

Evaluación de las solicitudes a ENISA Emprendedores

A la hora de evaluar solicitudes para la línea de Emprendedores, el comité de inversión de ENISA pone énfasis en la innovación y/o ventaja competitiva como elemento principal de juicio, si bien hay que destacar que el peso de la viabilidad es cada vez más importante debido al alto número de solicitudes que recibe ENISA.

Algunos de los criterios a los que se enfrentan los emprendedores son:

  • Poder certificar la voluntad de compra (validación del mercado).
  • Equilibrio de la estructura financiera.
  • Equipo directivo adecuado para el proyectos.
  • Accionistas solventes.

Espero que este post te haya ayudado a saber qué te puede aportar ENISA Emprendedores.

Si cumples con los requisitos y crees que esta línea es ideal para ayudarte a hacer crecer tu proyecto sin diluirte por el camino, rellena el siguiente formulario y pídenos una valoración personalizada para ver tus opciones.

Mas contenidos de / Miguel Álvarez

Startups que usan blockchain para facilitar procesos: IdUnity y Connect Health

Miguel Álvarez Archivo: Apoyo al emprendimiento | Finanzia Talks
Aunque sea una tecnología muy reciente, son cada vez más las empresas que usan blockchain para facilitar procesos, entre otros fines. Dentro de las muchas utilidades de esta tecnología, una de los principales es la de resolver varios

Barreras para conseguir financiación para startups

Miguel Álvarez Archivo: Apoyo al emprendimiento | Consejos para emprender | Financiación e inversión
Escuchando y leyendo a Federico Fritzsch (Gstock) sobre sus conclusiones del foro de Financiación para startups, coincido con su definición de lo que es ser un emprendedor: "el emprendedor suele serlo por su capacidad creativa,

Tambien te puede interesar

Share This