Las FINTECH La Atención del Gran Público

Las crisis económicas, además de ser perturbadoras, también constituyen una oportunidad para nuevos segmentos de negocio y obligan a agudizar el ingenio. Si no partes de esta base, difícilmente entenderás por qué el Fintech ha ganado tanta cuota de mercado.

En este artículo te vamos a hablar de este tipo de empresas, así como de las distintas modalidades de negocio disponibles.

Nuevas tecnologías en las finanzas

El concepto de Fintech es muy amplio y engloba aquellas empresas que te ofrecen servicios financieros digitales, que pueden ser préstamos, inversiones en negocio, comparadores o pasarelas de pago online. España se caracteriza por tener una tasa de penetración muy alta, puesto que el 37 % de los ciudadanos es usuario de algún servicio del ramo, frente al 33 % global en el mundo.

La existencia de Internet y el despliegue de tecnologías han propiciado la extensión de este tipo de empresas. Además, en determinados casos, te ofrecen mejores condiciones que la banca tradicional. De ahí que ambos sectores mantengan una relación ambivalente, porque son competencia pero también se pueden ayudar.

Crowdlending

El Crowdlending es una de las alternativas más interesantes de este tipo de negocio y se extendió como consecuencia de las restricciones de crédito dictadas por la gran banca desde 2008. El mecanismo es simple, porque un particular o una empresa pueden pedir un préstamo a un tercero, mientras que la compañía de Fintech cumple con la función de intermediario y garantista. Este modelo de negocio existía ya, aunque para cantidades medias y con plazos de devolución más largos.

Equity Crowdfunding

El Equity Crowdfunding es una forma alternativa de financiación de proyectos empresariales. En este caso, una empresa lanza una idea de negocio que puede financiar un particular a cambio de una pequeña participación. De esta forma, proyectos que serían rechazados por las entidades financieras y están en una fase que aconseja más la de captar fondos de capital, pueden acudir a inversores pequeños a través de plataformas organizadas.

En España hay 20 plataformas que realizan esta labor de canalización y que están autorizadas por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Insurtech: seguros y tecnología

El sector de las aseguradoras es especialmente competitivo y, en estos casos, nos encontramos con la existencia de multitud de comparadores que te permiten, desde el teléfono móvil, encontrar la mejor oferta.

También es posible que mediadores independientes te ofrezcan su cartera de seguros a través de estas plataformas y que las empresas tradicionales aprovechen este canal.

Conclusión

El Fintech tiene mucho campo de progresión, y esto no te ha de extrañar porque, en España, salvo en el segmento demográfico de más de 65 años, el uso de la red es habitual y la adquisición de bienes y servicios lo es cada vez más.

 

Mas contenidos de / Redacción

Enisa 2021: 128,5 millones para financiar a empresas innovadoras

Redacción Archivo: Enisa | Financiación e inversión | Financiación Pública
Buenas noticias, ¡se han liberado todos los fondos Enisa de este 2021 para financiar a empresas innovadoras! El Consejo de Ministros ha autorizó este pasado 23 de junio de 2021 al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo (MINCOTUR)

¿Cuándo solicitar un Enisa Emprendedoras Digitales?

Redacción Archivo: Enisa
¿Cuándo debería solicitar un Enisa Emprendedoras Digitales? Ésta es una de las preguntas que cualquier fundadora debe hacerse si ya tiene claro que quiere acometer el proceso para la obtención de un préstamo Enisa (tanto de la

Tambien te puede interesar

Share This