Líneas ENISA actuales. ¿Qué líneas de financiación tiene ENISA?
Las líneas Enisa determinarán cuáles serán las condiciones del préstamo Enisa de tu proyecto emprendedor, por lo que te interesa conocer cuál es la que te conviene.
Esta entidad ofrece varias líneas de financiación pública mediante el préstamo participativo como la línea startups y pymes, la línea AgroInnpulso, la línea Emprendedoras Digitales o la línea audiovisual.
¿Qué diferencia a cada una de las líneas Enisa? Lo explico a continuación.
Líneas Enisa vigentes en la actualidad
La empresa nacional de innovación colabora activamente en la financiación de proyectos empresariales que supongan una innovación en su ámbito, y cuenten con un plan de viabilidad.
Para ello, cuenta con diferentes líneas de financiación destinadas a aportar fondos económicos a Pymes innovadoras en cualquiera de sus fases.
1. Línea Enisa Startups y pymes
Como línea principal tenemos ENISA startups y pymes, vigente desde agosto de 2025.
Esta línea supone el grueso del perfil del cliente de Enisa. Engloba a las antiguas líneas Jóvenes Emprendedores, Emprendedores y Crecimiento y su objeto es financiar a las Pymes y startups innovadoras del territorio nacional.
2. Línea Enisa Emprendedoras Digitales
Enisa Emprendedoras Digitales, vigente desde 2021, es una línea enfocada en potenciar el emprendimiento femenino, financiando a Pymes y startups que cuenten con un componente digital innovador y estén lideradas por mujeres.
3. Líneas Enisa verticales
Finalmente, se encuentran líneas adicionales enfocadas a potenciar empresas innovadoras de ciertas áreas, actividades y sectores como son la línea AgroInnpulso (empresas del mundo agroalimentario y rural) o la línea Audiovisual (para proyectos empresariales de industrias audiovisuales, culturales o creativas).
Excepcionalmente, y fuera del cliente Enisa típico, durante 2025 se encuentra la línea adicional de ayudas Enisa Dana con 300 millones de presupuesto, destinada a pymes de las zonas afectadas por los desastres naturales ocasionados por la DANA de finales de 2024.
Requisitos de las líneas Enisa actuales
En general, los principales requisitos son:
- PYME con domicilio social en España.
- Modelo de negocio innovador y financiación destinada al proyecto empresarial.
- No estar en el sector inmobiliario o financiero ni causar perjuicio significativo al medioambiente con su actividad.
- Cofinanciación y nivel de fondos propios, como mínimo, igual a la cuantía del solicitado a Enisa.
- Viabilidad técnica y económica del proyecto empresarial.
Específicamente, el resto de líneas tienen requisitos adicionales.
En el caso de la línea Enisa Emprendedoras Digitales habría que añadir:
- Empresa cuya innovación tenga un componente digital claro.
- El equipo fundador sea mayoritariamente mujeres y/o el equipo directivo esté compuesto mayoritariamente por mujeres, o una mujer ocupa una posición muy relevante, por ejemplo CEO.
De modo similar, la línea Enisa AgroInnpulso exige como requisito:
- En general, empresas de base tecnológica (EBT) o digitales que innoven en la cadena de valor del sector agroalimentario y del mundo rural.
Asimismo, la línea Enisa Audiovisual tiene como requisito adicional:
- Startups y pymes de industrias audiovisuales, culturales y creativas.
Finalmente, estarían las ayudas Enisa Dana que, a diferencia de la anterior tienen requisitos muy específicos:
- Pymes englobadas en los sectores industriales, de servicios o turísticos con domicilio social o con instalaciones afectadas en uno de los 72 municipios contemplados y estuviesen en funcionamiento con anterioridad a la catástrofe DANA 2024.
- Sin requisito de coinversión pero obligatoriedad de usar la financiación Enisa para invertir en nuevas iniciativas empresariales y la transformación de las existentes.
Si quieres conocer en profundidad las ayudas Enisa Dana, y sus requisitos, condiciones y demás, te dejamos con este artículo donde te explicamos lo fundamental de esta línea, ya que no es una línea de coinversión como el resto.
Condiciones de las líneas Enisa actuales
Y en cuanto a las condiciones, analizamos cómo configuran las líneas Enisa las características del préstamo en importe, interés, vencimiento, carencia y otros atributos:
1. Importe de los préstamos de las líneas Enisa
El importe mínimo es 25k € y de un máximo de hasta 1,5M € para cualquiera de las líneas, siempre teniendo en cuenta que, si se superan los 300k €, la empresa estaría obligada a auditar sus cuentas.
Además, es importante señalar que, para la determinación del importe, ENISA tendrá en cuenta, el nivel de fondos propios, la cofinanciación y la estructura financiera de la empresa
2. Tipo de interés del préstamo Enisa
Como préstamo participativo que es, las líneas de financiación ENISA, distinguen 2 tramos de interés:
- Fijo. Dependerá del Euribor + un tipo de interés en función del rating de la operación.
- Variable. En función de la rentabilidad de la empresa, que sólo se cobrará si la empresa tiene beneficios y con un límite máximo en función del rating.
Teniendo esto en cuenta, aquí es donde puede haber mayor diferencia en función del tipo de línea Enisa. En ese sentido:
- La Línea Pymes y Startups tiene un tipo de interés del Euribor +4% o +6% en función del rating, con un variable de hasta un máximo del 4,5%-6,5% para cuando la empresa empiece a generar beneficios.
- La Línea Emprendedoras tiene un tipo de interés del Euribor +3,75%, con un variable de hasta un máximo del 3%-8% en función del rating, que sólo se aplicará si la empresa empieza a generar beneficios.
- El resto de las líneas verticales tienen el fijo en Euribor +2% o +3,75% en función del rating y para el 2º tramo puede llegar hasta un máximo del 8% según la rentabilidad de la empresa.
3. Vencimiento del préstamo
Unas de las condiciones ENISA más interesantes ya que es complicado, para las empresas que financia habitualmente ENISA, es obtener plazos amplios de las vías de financiación tradicionales.
- Para las primera línea (Pymes y startups), la web señala un vencimiento máximo de siete años. En la práctica, las líneas genéricas a las que sustituye esta línea solían conceder 5 años para Jóvenes Emprendedores, y 6 años para las de Emprendedores y Crecimiento.
- Para el resto de las líneas, el máximo que indica la web es de 9 años y en la práctica se están concediendo en torno a los 6 años.
4. Carencia del préstamo
Las condiciones ENISA reflejadas en su web también están algo exageradas en la indicación máxima de carencia, es decir, el periodo de tiempo durante la cual sólo se paga intereses.
- Para Startups y Pymes, la web indica un máximo de 5 años.
- Para el resto de las líneas, la carencia del préstamo Enisa es de 7 años.
En la práctica, se vienen concediendo préstamos con carencia de entre 2 y 3 años.
5. Comisión de apertura, amortización y garantías
La comisión de apertura y la amortización es la misma independientemente del tipo de línea Enisa. Además, los préstamos Enisa no exigen avales ni garantías.
De tal forma, los préstamos Enisa contarán siempre con:
- Comisión apertura: 0,5%.
- Amortización mensual de intereses y principal.
- No hay que aportar garantías. Los socios por tanto no responden con su patrimonio si quiebra la empresa.
Espero que este post te ayude a aclarar las principales dudas sobre las diferentes líneas Enisa existentes, y por supuesto, si necesitas cualquier aclaración adicional, pídenos una valoración personalizada para asesorarte en la mejor opción para tu empresa.