¿Qué hace falta para ser startup certificada como empresa emergente?

En España, ser una startup certificada como empresa emergente por Enisa es un importante extra.

Más allá de los beneficios e incentivos fiscales que otorga la certificación de empresa emergente, el hecho de ser una startup certificada no solo da credibilidad, también atrae financiación privada.

Asi que si tienes una pyme española, que podamos considerar joven (menos de 5 años), y que no haya surgido de fusión, escisión, transformación, concentración o segregación de otras empresas, con la excepción de ciertos spin-offs, deberías realizar ya la solicitud para obtener el certificado startup.

¿Cuáles son las claves para ser una startup certificada como empresa emergente por Enisa?

Más allá de cumplir con los requisitos, lo más importante para ser una startup certificada como empresa emergente por Enisa es demostrar ESCALABILIDAD e INNOVACIÓN. Los requisitos son condición indispensable, pero lo que va a marcar si eres o no una startup para Enisa son estos dos puntos.

¿Cómo se demuestra innovación? Con la memoria de innovación

En la solicitud Enisa, se tiene que demostrar innovación en alguno de estos aspectos:

1. Diferenciación de procesos

Implementación de un método de producción o entrega nuevo o significativamente mejorado en un territorio o sector de actividad. Suele conllevar:

  • La introducción de cambios significativos en técnicas, equipos y/o software.
  • Cambios o mejoras menores, que pueden derivar en un aumento en las capacidades de producción o servicio

2. Diferenciación en el modelo de negocio

Explicar las características del modelo de negocio y su estrategia de marketing, que hacen y convierten en diferencial y única a la empresa en este apartado, respecto a su mercado existente.

3. Diferenciación de productos y servicios

Introducción en el mercado, de un territorio o sector, de nuevos pp. o ss. (o mejorados notoriamente), que le permiten distinguirse como único y distinto, obteniendo con ello una importante ventaja respecto a la competencia.

¿Cómo se demuestra Escalabilidad?

La escalabilidad sólo se puede demostrar ante Enisa con el plan de empresa.

Dicho plan consta de siete apartados, que son muy similares a los que tiene la memoria Enisa para los préstamos participativos.

1. Mercado.

Deberás explicar entre otras cosas:

  • Dimensión.
  • Tracción y validación. Donde debes demostrar si cuentas con la certificación de la voluntad de compra, o del potencial interés.
  • Demanda y Go-to-Market.

2. Competencia.

En este punto deberás hablar de tu marco competitivo, cómo son tus competidores, puntos fuertes y débiles, diferenciación y posicionamiento en el mercado y el sector de actividad.

3. Modelo de Ingresos.

Deberás explicar tu modelo de Ingresos, Costes y operaciones (cómo ganas dinero).

4. Equipo.

Siempre es un apartado importante. Tendrás que explicar la trayectoria y experiencia del equipo directivo, su formación y el aporte y participación en la sociedad.

5. Proveedores.

La relación con la sociedad, y el grado de dependencia (sustitución) de los mismos. También los potenciales acuerdos.

6. Cliente.

Los clientes con los que cuentas.

7. Cash Flow y financiación.

En este punto, tendrás que proyectar a Enisa:

  • Objetivo de la inversión.
  • Inversiones previstas (detalle y cuantificación).
  • Un esquema de financiación.

Atajos en la memoria para ser una startup certificada como empresa emergente por Enisa

Como ves, hay que ser muy riguroso a la hora de demostrar innovación y escalabilidad ante Enisa. Sin embargo, en este camino existen “atajos” que te pondrán un poco más fácil esta justificación de cara al análisis ante Enisa.

Para demostrar la innovación tienes varias vías, y para la escalabilidad haber obtenido recientemente un préstamo enisa. Si ese es tu caso, ya deberías haber solicitado el certificado.

Explicamos todos los atajos en la certificación startup de Enisa en este artículo.


Por tanto, ser una startup certificada como empresa emergente no sólo da credibilidad o tiene importantes incentivos fiscales, es que además, atrae inversión privada.

Si quieres que te ayudemos a realizar la solicitud para que tu empresa sea también una startup certificada, nos encargamos de todo.

Pídenos una reunión de valoración personalizada y te asesoramos, tanto si lo quieres presentar tu como si prefieres que lo hagamos nosotros.

Mas contenidos de / Miguel Álvarez

Convocatoria CDTI Neotec resuelta. Cifras y conclusiones

Miguel Álvarez Archivo: CDTI
El 11 de noviembre el CDTI publicó la resolución provisional de la convocatoria CDTI-Neotec 2024, una de las mejores subvenciones que existen en España para las empresas de base tecnológica, que servirán para apoyar en el crecimiento

La ventaja del certificado startup en una ronda de inversión

Miguel Álvarez Archivo: Certificación como empresa emergente | Enisa | Ronda de inversión
¿Sabías que contar con el certificado startup en una ronda de inversión puede serte de gran ayuda para captar inversión? El certificado startup en una ronda de inversión es mucho más que un sello Si eres fundador de startup y

Tambien te puede interesar

Share This