Préstamos Enisa Dana. Diferencias clave con los préstamos Enisa
Los Préstamos Enisa Dana son uno de los préstamos participativos con los que Enisa apoya financieramente a pymes y startups españolas.
¿Cuáles son sus características? ¿Qué los diferencia del resto de préstamos que concede la entidad pública? Lo explicamos a continuación en este artículo.
Préstamos Enisa Dana. Cinco diferencias clave con los préstamos tradicionales de Enisa
Con un fondo total de 350 millones de euros, los préstamos Enisa Dana ofrecen una importante ayuda para reactivar la actividad económica en las zonas más afectada por la catástrofe apoyando a las empresas de la zona.
Como sucede con el resto de líneas Enisa, la entidad apoya a las pymes y startups financiando sin avales ni garantías su crecimiento y actividad bajo la figura del préstamo participativo.
A primera vista, los préstamos de la línea ENISA DANA comparten similitudes con los préstamos ENISA tradicionales, como su enfoque en empresas viables, sostenibles e innovadoras, su condición de préstamo subordinado al cumplimiento de uno o más hitos, o su objetivo de promover el emprendimiento.
Sin embargo, a diferencia de otros préstamos participativos de ENISA, los préstamos enisa dana, tienen algunas particularidades, que varían tanto en el propio importe máximo, el reembolso y las condiciones financieras del préstamo, entre otras.
Te dejamos con cinco diferencias clave entre los préstamos enisa dana y el resto de préstamos participativos de la entidad pública:
1. Destinatario de la financiación de Enisa
Mientras que los préstamos enisa van dirigidos a pymes del territorio nacional, los préstamos enisa dana, lógicamente, están destinados a empresas ubicadas en las zonas declaradas como afectadas por la DANA.
En ese sentido, los proyectos empresariales deberán estar vinculados a los daños sufridos como consecuencia de la DANA y tendrán por finalidad la reparación, renovación, adecuación, reposición, ampliación o mejora de construcciones e instalaciones, maquinaria, equipos, vehículos y existencias.
2. Hito o condición de los préstamos participativos
Los préstamos participativos de Enisa exigen la coinversión. Es uno de los requisitos para ser enisable.
Sin embargo, la novedad de los préstamos Enisa Dana es que no exigen la coinversión, sino demostrar y justificar los daños ocasionados por la DANA de finales de octubre de 2024.
3. Tipo de interés del préstamo participativo
Los préstamos Enisa no exigen avales ni garantías… y tienen un tipo de interés variable con dos tramos, uno fijo, y uno variable si la empresa obtiene beneficios.
Bien, mientras que los préstamos enisa tradicionales tienen un tramo fijo del tipo interés del 2 o 3,75%, en el préstamo Enisa Dana este tramo es del 0%. Lo que supone un préstamo con condiciones excepcionales.
4. Reembolso de los préstamos
Más allá de los 2-3 años de carencia de los préstamos Enisa (común en todas las líneas), los préstamos Enisa Dana son los únicos que cuentan con un tramo no reembolsable, que puede llegar a ser del 15% del préstamo.
Este componente de subvención es sin duda el aspecto más atractivo de esta línea de financiación ya que, la línea DANA ofrece un respiro financiero para las empresas afectadas.
5. Tope del importe máximo del préstamo
Es bien sabido que puedes pedir, uno, dos y hasta tres Enisas, siempre que Enisa no te conceda en el acumulado más de 1,5 millones de euros.
Sin embargo, en la línea Enisa Dana sólo puedes solicitar el préstamo una vez, siendo el importe máximo de los préstamos enisa DANA por empresa puede alcanzar los 150.000€.
Esto puede suponer una limitación, especialmente para empresas con mayores necesidades de financiación.
Cuándo y cómo solicitar un préstamo Enisa Dana
La línea Enisa Dana está abierta durante todo el año 2025, por lo que puedes solicitar un préstamo Enisa Dana en cualquier momento del año.
Eso si, debes tener en cuenta que el proceso de solicitud incluye varias fases:
- Preparar un plan de negocio: Este debe detallar cómo se utilizarán los fondos para la recuperación y el impacto esperado.
- Cumplir los requisitos financieros: Las empresas deben demostrar solvencia y capacidad de gestión.
- Presentar la solicitud a ENISA.
La línea DANA de ENISA es una buena financiación, parcialmente reembolsable y al 0% de interés, para apoyar a las empresas tras los daños de la DANA.
En Finanziaconnect, llevamos más de 15 años presentando proyectos a ENISA, ofreciendo un acompañamiento profesional que puede marcar la diferencia en la obtención de esta ayuda.
Hagamos una reunión sin compromiso, para ver la viabilidad de tu proyecto para Enisa Dana.