La ventaja del certificado startup en una ronda de inversión
¿Sabías que contar con el certificado startup en una ronda de inversión puede serte de gran ayuda para captar inversión?
El certificado startup en una ronda de inversión es mucho más que un sello
Si eres fundador de startup y te estás planteando levantar una ronda, es importante que sepas que tal vez te puedas aprovechar ciertos incentivos de la ley de startups certificando vuestra empresa como startup en Enisa.
Independientemente de la ronda, la certificación ya de por si confiere ciertos beneficios fiscales a la empresa, desde una reducción del Impuesto de Sociedades, o una exención de equilibrio patrimonial durante los primeros tres años, etc.
También tiene ciertas ventajas de cara a obtener visados, y a captar y retener talento en la empresa.
Pero es que, además, también puede ayudarte a captar inversión.
Contar con el certificado startup en una ronda de inversión facilita la captación de inversión procedente de personas físicas en tu empresa, vía incentivos fiscales al inversor.
Ese es el gran resumen sobre todo lo que nos comentaba Juan Manuel Pérez en uno de nuestros webinars sobre la certificación startup de Enisa al respecto del certificado startup en una ronda.
Hay que tener en cuenta que si la empresa tiene el certificado startup en una ronda, los inversores físicos que inviertan en esa empresa podrán deducirse hasta el 50% en el IRPF de esa inversión (antes sólo era del 30%).
Adicionalmente, al contar con ese certificado, el importe techo llega ahora hasta los 100.000€ (antes este importe ascendía a los 60.000€).
¡Ojo, que esto también aplica a los propios fundadores!
¿Y qué pasa si hay inversores que no son personas físicas? La ley también contempla otra serie de beneficios adicionales para los gestores profesionales de fondos con mejoras en la fiscalidad del carried interest.
Por tanto, el certificado startup en una ronda de inversión es mucho más que una simple certificación para tu empresa.
¿Cómo acceder este certificado startup en una ronda?
Si tienes una empresa innovadora con menos de 5 años, es muy probable que te compense mucho sacarte este certificado.
No obstante, debes comprobar que cumples con los requisitos y exigencias de la ley startup para que Enisa pueda certificar a tu empresa como startup.
Estaremos encantados de ayudarte a valorar si cumples con estos requisitos, así como a tramitar y obtener tu certificado startup.
Rellena este formulario, y contactaremos contigo para que puedas aprovechar el certificado startup en una ronda de inversión.