Motivos para solicitar un Enisa lo antes posible
Al solicitar un Enisa, una empresa está realizando el primer paso para acceder a uno de los productos financieros más interesantes para una empresa con perspectivas a largo plazo.
Como explicamos en nuestra guía completa sobre Enisa, esta entidad de financiación pública inyecta a través de un préstamo participativo, liquidez a cualquier empresa constituida como sociedad de capital (SA, SL, SAL, SLL, etc.) e incluso cooperativas que cumplan la definición de pyme de la Unión Europea y realicen una actividad económica con ánimo de lucro.
No es de extrañar que cada vez sean más las empresas que soliciten esta financiación.
Principales razones para solicitar un Enisa en cuanto puedas
- Los préstamos Enisa refuerzan los fondos propios de la empresa: Si la empresa va bien, pueden ser tratados como deuda, mientras que en situaciones adversas como las reducciones de capital o liquidaciones, será considerado como fondos propios.
- Los préstamos Enisa generan un efecto atracción para otras fuentes de financiación e inversión: si buscas financiación adicional, tener en tu balance un préstamo Enisa, permitirá que puedas acudir con éxito a otras fuentes de financiación.
- El préstamo Enisa es el mejor producto financiero para complementar ampliaciones de capital: permiten complementar dicha ampliación, generando una ronda mayor y a su vez, evitando la dilución de los accionistas iniciales.
- Los préstamos Enisa son compatibles con otras ayudas públicas. Enisa es totalmente compatible con cualquier otra financiación pública europea, nacional o regional, lo que convierte a estos préstamos en un interesante recurso financiero para crecer.
Si estas razones te convencen, deberías trabajar YA con el objetivo de presentar una solicitud para un Enisa lo antes posible.
¿Cuándo es el momento idóneo para solicitar un préstamo Enisa?
El mejor momento suele ser cuanto antes (una vez que la empresa tenga claro que lo quiere solicitar). La única salvedad sería a final de año, ya que lo más habitual, -por nuestra experiencia-, es que todas las solicitudes presentadas antes de finales de septiembre entren sin problemas. Las presentados a partir de esa fecha, es complicado que se analicen ya en el año, puesto que Enisa tarda de media entre 3-4 meses en ponerse con el análisis y eso significa que pasaría al año siguiente. En este caso es mejor cerrar el año y presentar la solicitud en febrero más actualizada.
Aunque es verdad que durante los últimos años (ver cifras), subió mucho el número de solicitudes, lo que provocó que se quedaran sin fondos mucho antes, lo que hace primordial presentar lo antes posible la solicitud.
Si quieres ayuda profesional respaldada con más de 10 años de experiencia en solicitudes Enisa (con un 93% de solicitudes presentadas con éxito), hablamos cuando quieras. Solicita una reunión para valorar las posibilidades de acceder a esta financiación.
¡A eso nos dedicamos!