FEPYME. Enisa cuenta con un nuevo fondo para startups

Se ha lanzado FEPYME ENISA, el fondo que gestionará ENISA, y que dispondrá inicialmente de 303 millones de euros para financiar a las empresas innovadoras de nuestro país durante los próximos veinte años.

¿Qué implicaciones tiene la puesta en marcha del FEPYME en ENISA? ¿Cómo afectará a los emprendedores?

Te resumo en cinco puntos las principales claves de este fondo para el mecanismo de financiación de Enisa y para los emprendedores de pymes y startups:

1. Fondos disponibles DURANTE TODO EL AÑO

Esta es la madre del cordero de todo el fondo, y la gran noticia para todo el ecosistema. Gracias a FEPYME, ENISA deja de depender de la aprobación de los presupuestos generales del estado para poder conceder sus préstamos.

Esto permite que ENISA pueda firmar operaciones en cualquier momento del año.

2. Se mantiene la figura del préstamo participativo

Había dudas a este respecto, pero la modalidad de la financiación continuará siendo la del préstamo participativo y el requisito de la coinversión.

3. Más dinero para ENISA

No es sólo que los fondos estén disponibles todo el año, sino que además habrá mucho más dinero… hablamos de que, en menos de dos años, Enisa contará con 303 millones para préstamos ENISA. 200 millones para 2025 y 103 para buena parte del 2026.

Esto supone que Enisa duplicará su presupuesto anual respecto a los importes previos.

enisa fepyme, presupuesto

4. Reducción drástica de los tiempos de la operación

Normalmente el proceso completo de ENISA solía estar entorno a los tres meses, desde que se tramitaba la solicitud hasta que se cerraba la operación. Si bien, los tiempos de análisis y evaluación se han reducido sensiblemente este mismo año, los de la aprobación y firma no, ya que no dependían enteramente de ENISA.

Con FEPYME y la libre disposición de fondos, ENISA previsiblemente podrá reducir aún más el tiempo del proceso completo de la operación, estimándose en menos de 45 días, un tercio del tiempo habitual.

5. Certeza de que ENISA estará ahí

Aunque siempre se da por hecho que ENISA estaba ahí ya que nunca ha dejado de estarlo, siempre existía la posibilidad de que no se firmase el convenio con el ministerio ese año, y no hubiese posibilidades de cerrar operaciones.

Con FEPYME Enisa podrá asegurar su papel de apoyo financiero a pymes y startups innovadoras como mínimo los próximos 20 años.


Como ves, con la llegada de FEPYME ENISA refuerza su capacidad financiadora del ecosistema.

Aunque falta articular algunos temas de procedimiento del fondo, Enisa estará firmando operaciones como muy tarde el 31 de julio de 2025, o lo que es lo mismo, contando con el tiempo de análisis ya se pueden presentar solicitudes para ENISA 2025.

No esperes más y valoremos desde hoy tus posibilidades.

Mas contenidos de / Iván García Berjano

Enisa no cierra por la COVID-19 y mantiene su actividad

Iván García Berjano Archivo: Enisa | Financiación e inversión
Enisa no cierra por la situación provocada por la pandemia de La Covid-19. Este post lo publico simplemente para despejar una duda que varios de nuestros clientes nos han planteado, -dado los muchos rumores que se escuchan en redes

El Venture Capital en España EMPRENDE!!!

Iván García Berjano Archivo: Enisa | Financiación e inversión | Financiación Privada | Venture Capital
Si nos quedamos solamente con que en 2011 el volumen de inversión de Venture Capital en España fue un 13,7% inferior (208,8 millones de euros) que el alcanzado en 2010, tal y como indica el Informe ASCRI 2012 “El Capital Riesgo

Tambien te puede interesar

Share This