La importancia del acceso a crédito para startups

Acceder a crédito para startups puede ser una ardua tarea por todos los trámites y tiempo que conlleva, pero créeme si te digo que como emprendedor te interesa.

¿Cuáles son las principales razones para solicitarlo? Aquí te las dejo:

Razones para solicitar crédito para startups

  • Subcontratación de servicios: desde campañas de marketing para darse a conocer, pasando por el desarrollo de un software específico a medida de la empresa o la redacción de documentos jurídico-legales, son muchos los servicios que se pueden subcontratar para que una startup se centre en aquello que mejor sabe hacer.
  • CAPEX: la inversión en capital o inmovilizado fijo que lleva a cabo una empresa para mantenerse o expandirse. El destino de esta inversión puede adoptar muchas formas: maquinaria, vehículos, mobiliario, instalaciones, etc. Según la tipología de negocio de una startup esta inversión será mayor o menor.
  • Contratación de personal: las funciones a desempeñar en una startup van creciendo conforme lo hace la empresa. Desde necesidades puntuales por picos de volumen o de forma estable a lo largo del año, es necesario la contratación de talento que sepa aunar habilidades, conocimiento y actitud para el correcto desempeño de la empresa.
  • Investigación y desarrollo: las actividades de I+D buscan desarrollar nuevas formas de obtener nuevos productos, servicios y procesos mejorados. Si bien es una labor que puede suponer una alta inversión en tiempo y recursos, se puede lograr una importante innovación que suponga una diferenciación y ventaja competitiva para la empresa.
  • Montar una franquicia: otra de las múltiples razones para solicitar financiación, donde se parte de un modelo de negocio ya establecido y que funciona, y donde se tendrá que desembolsar una importante cantidad de dinero para llevar a cabo la formalización de la licencia, el canon inicial, los gastos de publicidad o el acondicionamiento necesario del local, entre otros.

Diferentes objetivos en diferentes fases

A lo largo de cada una de las fases de vida de una startup (creación, crecimiento y consolidación), es vital contar con los fondos necesarios para poder llevar a cabo los diferentes objetivos que se vayan trazando y poder así crecer.

En el caso de empresas de reciente constitución, muchas veces se necesita una financiación inicial para arrancar el proyecto, ya sea mediante inversiones en CAPEX o subcontratación de servicios, entre otros aspectos.

A medida que la empresa va creciendo, van surgiendo una serie de necesidades que deben afrontarse y que requieren, en la mayoría de las ocasiones, de fondos suficientes para acometerse. De ahí la importancia del acceso a crédito para startups.

Por último, cuando se llega a una fase de consolidación, se puede usar la financiación para expandir el proyecto empresarial en nuevos mercados o internacionalizarse, por citar un par de ejemplos.

Llegados a este punto, el crédito para startups no siempre está disponible en tiempo y forma, ya que en la mayoría de los casos implica aportar garantías o avales con la que no cuentan las startups.

No obstante, existe una institución pública que sí apoya a startups y pymes en cualquier fase de su vida y que no requiere de ningún tipo de aval o garantía; se trata de la Empresa Nacional de Innovación, S.A. o ENISA.

Si el proyecto es viable e innovador, desde luego puede optar a la financiación que ofrece ENISA. Si antes se mencionaban diferentes razones para solicitar una financiación, ENISA las abarca todas.

Por tanto, si una startup está buscando financiación y tiene un proyecto innovador y viable, ENISA es una gran opción a tener en cuenta.

Descubre las bondades de esta financiación con esta guía sobre Enisa y sus préstamos participativos.

Mas contenidos de / César G. Oré Gonzales

Ejemplos de startups certificadas como empresa emergente por Enisa

César G. Oré Gonzales Archivo: Certificación como empresa emergente | Enisa
Además de analizar el cumplimiento de los requisitos exigidos por la Ley, ENISA evalúa la INNOVACIÓN y ESCALABILIDAD de los proyectos presentados. En algunos casos, el análisis es completo, en otros es posible usar "atajos" para

¿Cómo ha sido la evolución de los préstamos Enisa en Andalucía?

César G. Oré Gonzales Archivo: Enisa
En este post analizaremos cuál ha sido la evolución de los préstamos ENISA en Andalucía a lo largo esta década, concretamente durante el periodo 2015-2024. Mirando las cifras obtenidas en todo este tiempo, podemos ver cómo ha

Tambien te puede interesar

Share This