La idea emprendedora no es suficiente para lograr financiación

Basta con compartir una charla con jóvenes emprendedores o husmear en los numerosos hilos de discusiones que sobre el emprendimiento se crean diariamente en Internet para que surja la queja eterna sobre la falta de apoyo económico que tienen a su idea emprendedora.

Sin embargo, las noticias sobre nuevas iniciativas tanto del sector público como privado para incentivar el emprendimiento son casi constantes. Entonces, ¿qué está pasando?

Es un tema muy recurrente entre los que comienzan a dar sus primeros pasos de emprendimiento en el trayecto de creación de una nueva empresa.

Buena parte de estos comentarios denotan su falta de experiencia ya que, prácticamente, desparecen entre los emprendedores más experimentados, tanto por sus éxitos como por sus fracasos.

La mayoría de los que los hacen han empezado a mover sus proyectos en los numerosos foros de emprendimiento que hay en España. Acuden a ellos con un gran entusiasmo, ilusionados y confiados en el impacto que tendrá su idea en los inversores convocados… pero pasa el tiempo y nadie los reclama.

Empiezan a sentir cierta frustración, algo que lejos de ser negativo puede ser muy positivo para que hagan callo y aguanten la difícil carrera del emprendedor.

Sin embargo, lo que llama la atención es que buena parte de estos comentarios es para criticar el poco dinero que les ofrecen los inversores para comenzar su emprendimiento.

  • ¿Qué se puede hacer con 50.000 euros? – Comentaban algunos en un foro de Internet.
  • ¡Con esa inversión sólo llego a cubrir servicios de consultoría, de infraestructura TI u oficinas! – Cuentan otros con tono indignado.

Quizás el problema es que al carro del emprendimiento se sube mucha gente que no tiene claro lo que significa emprender pensando que con tener una buena idea emprendedora plasmada en un Investor Deck, va a llover el dinero de business angels y de la financiación pública.

Una buena idea emprendedora no basta para conseguir financiación

Pues lo sentimos, pero tener una buena idea no es suficiente para que un inversor confíe en ella y te la financie. Es fundamental demostrar una correcta ejecución.

Esto implica, entre otras muchas cosas, apoyarla en un buen plan de negocio, un estudio de mercado, demostrar su innovación, una ventaja competitiva con un modelo de ingresos sostenible y validar su capacidad para ser atractiva a los consumidores o usuarios finales.

En esto último creo que está la clave de la frustración. Como le leí en X a Samuel Gil de JME:

“If you have profits, you show profits. If you don’t, you show EBITDA. If you don’t have that, you show revenue. If there’s no revenue, you show users. If no users, you show app downloads. If nothing, you show awards”

Mi consejo es que hay que antes de acudir a los inversores profesionales, tires fuerte de tu entorno más cercano sacando a los Friends, Fools & Family (las famosas 3 efes) lo máximo posible para:

  1. Demostrar que eres capaz de convencer a tus allegados, lo que incrementará tu credibilidad ante los inversores y…
  2. Poder dar esos primeros pasos que te permitan poner en marcha el modelo de negocio y comprobar si existen personas ahí fuera a las que les interesa pagar por lo que ofreces.

Sólo así se consigue reducir suficientemente el factor riesgo para que los inversores en España estén dispuestos a comprometer su capital en tu proyecto.

¿Sirve con la idea emprendedora en el caso de la financiación pública?

Aunque a primera vista, puede parecer que la financiación pública da más salidas para los emprendedores que se inician y es menos exigente con estas consideraciones, la realidad es que cada vez es más importante para las entidades públicas que exista cierta tracción en los proyectos a financiar.

Es algo que vemos con ENISA y sus préstamos, donde las ventas son muy importantes en sus evaluaciones de proyectos, o en las subvenciones Neotec del CDTI, donde se valoran muy bien los acuerdos o cartas de interés, o el equipo, entre otros aspectos.

Y es que es lógico, ¿no?… cuanta más credibilidad y viabilidad ofrezca el proyecto, más posibilidades tendrá de ser financiado por una línea de financiación, ya sea pública o privada.

Queda claro entonces que llegar a tener un modelo de negocio funcionando, aunque lejos del break-even, es fundamental para lograr financiación, provenga de donde provenga.

Conclusiones para que tu idea emprendedora vaya a buen puerto

Lo primero es que hay que superar el espíritu pesimista endémico español ya que el emprendimiento está en auge.

En segundo lugar, la administración está apostando por ideas emprendedoras con ayudas y medidas impulsoras. Basta ver el lanzamiento de Fepyme y las nuevas líneas en el caso de Enisa, o la reserva para mujeres en el caso de Neotec.

Tercero: que hay inversores privados esperando proyectos razonados pero que, no te olvides, tienen en la ganancia económica su razón de ser y no regalan nada.

Finalmente… que en los comienzos echar muchas horas y esfuerzo no te lo va a quitar nadie, no hay excusa que valga.

Recuerda el dicho italiano: Piano, piano, si va lontano… (poco a poco se llega lejos)… Ah!, y que con imaginación y sacrificio se superan los obstáculos.

Si quieres seguir conociendo lo que realmente buscan los inversores para poder prepararte para ese reto. Puedes acceder a 22 claves que expone este eBook, rellenando el siguiente formulario:

Mas contenidos de / Iván García Berjano

¿Qué están buscando los inversores de impacto en startups?

Iván García Berjano Archivo: Financiación e inversión | Impact Investing
El mundo está cambiando. Los consumidores buscan cada vez más a las empresas socialmente responsables, el talento está trasladándose hacia compañías con propósito claro, y el capital busca invertir con retornos no sólo económicos.

InnoCash: Financiación para salir del laboratorio al mercado

Iván García Berjano Archivo: Financiación e inversión | Financiación Pública
La búsqueda de capital por parte de los emprendedores conlleva una continua detección de vías y oportunidades de financiación a las que acudir. Un emprendedor no tiene que darse por vencido nunca y, en la medida de lo posible,

Tambien te puede interesar

Share This