¿Cuándo es el momento idóneo para presentar una solicitud Enisa?

Presentar una solicitud Enisa para obtener un préstamo es hoy un trámite que cuenta con más certezas que nunca para todos aquellos emprendedores que busquen financiación para hacer crecer a sus empresas.

Gracias al Fondo de la Pequeña y Mediana Empresa (FEPYME), Enisa cuenta con un nuevo mecanismo de financiación que reducirá la incertidumbre en todas las operaciones de préstamos Enisa de las pymes y startups innovadoras españolas.

¿Qué incertidumbres afronta un emprendedor en una solicitud Enisa?

Como expertos en ayudar a los emprendedores de pymes y startups innovadoras a conseguir financiación pública para sus empresas, vemos casi a diario el mismo obstáculo para todos ellos: el dinero público está, pero no se sabe con certeza en qué momento solicitarlo, ni si va a llegar.

Sea por tipo de convocatoria, o por el proceso de análisis y de asignación de fondos, la realidad es que en España, un emprendedor que solicita financiación pública no puede prever con facilidad cuándo y si recibirá el dinero.

Esto se debe a que las convocatorias de financiación pública han dependido en exceso de la agenda política… si había estabilidad política, el calendario de ayudas era más o menos previsible.

El problema era que cuando hay inestabilidad política, se generan todo tipo de incertidumbres, desde la propia existencia o no de ciertas ayudas, a los plazos de apertura y cierre de cada convocatoria, y la resolución de las mismas. Por el camino, resulta muy difícil planificar cuando comenzar a preparar la convocatoria, e incluso cuando podrías recibir el dinero en caso de lograr que se aprobase la operación.

Cómo reduce FEPYME la incertidumbre de la solicitud Enisa

En el caso de la solicitud Enisa, —gracias a la convocatoria abierta durante todo el año, y a que la entidad siempre ha tenido actividad—, el emprendedor que acudía a ENISA para obtener un préstamo participativo tenía la certeza de que su solicitud sería analizada.

Sin embargo, no podía anticipar o planificar cuando obtendría los fondos, ya que la asignación de los fondos de Enisa dependían de la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE), es decir; de los tiempos de la política.

En otras palabras, si los PGE (de los que dependía ENISA) se retrasaban, no se podían firmar operaciones de préstamos de ENISA. Y la realidad es que para un emprendedor obtener la financiación importa, pero poder planificar los tiempos también.

Si nos vamos a una casuística extrema, un emprendedor podía tener su solicitud Enisa analizada en marzo, y sin firmar ni recibir el dinero hasta noviembre… y en 8 meses la realidad de una startup puede haber cambiado tanto que incluso podría haber cerrado.

Esto hacía que el emprendedor tuviese que acomodar sus plazos y timings ideales a los de ENISA para acortar los tiempos y optimizar sus posibilidades de éxito a la hora de presentar una solicitud Enisa.

Por ejemplo, para el emprendedor que solicitaba un Enisa el cuarto trimestre del año era un periodo crítico ya que había un riesgo de que la operación se cayese por falta de tiempo para analizarla por parte de Enisa.

Para evitarlo, se daba la siguiente paradoja:

  • O se anticipaba y adelantaba la presentación de la solicitud. En este caso, se optimizaban los tiempos y la operación tal vez podía salir en tres, cuatro meses si era favorable.
  • O bien, si no se podía presentar antes, era preferible retrasarla a enero del año siguiente, para que fuese de las primeras operaciones del año en ser analizada. En este caso, los tiempos se alargaban muchísimo.

Por fortuna, esta situación ha cambiado…

Hoy la entidad pública gestiona FEPYME, permitiendo un nuevo mecanismo de financiación de Enisa con libre disposición de los fondos del FEPYME, reduciendo gran parte de esta incertidumbre en el proceso de solicitud ENISA, manteniendo su financiación abierta todo el año.

Este mecanismo cuenta inicialmente con €303M para ejecutar antes de que acabe el mes de agosto de 2026 y, posteriormente, el fondo seguirá alimentándose con nuevos presupuestos y con la reinversión de los reembolsos de los fondos de las operaciones exitosas que ENISA vaya logrando.

Desde ENISA se habla de que, con este mecanismo, el objetivo es que el tiempo completo de la operación, —desde que se solicita Enisa y analiza hasta que se conceden los fondos—, no supere de media los 45-60 días.

Una agilidad que, de cumplirse, y eso incluye que ENISA tenga capacidad para abordar más operaciones y posibles picos, convertirá a Enisa en una fuente de financiación pública previsible. Un auténtico hito en el panorama español, y sobre todo, para los emprendedores en España.

Certezas de la solicitud Enisa con FEPYME

Como decíamos, con FEPYME ENISA ya no depende de los tiempos de aprobación de los Presupuestos Generales del Estado y esto aporta a los emprendedores más certezas en la solicitud Enisa.

FEPYME trae una serie de certezas para los emprendedores que acudan a Enisa.

1. Más capacidad e importe medio por solicitud Enisa aprobada

En números, tomando como referencia el año 2023 (récord de presupuesto disponible y ejecutado de toda la serie histórica), donde el importe medio por préstamo fue de 174.000€, con 643 operaciones aprobadas, con los fondos actuales de FEPYME, ENISA tiene capacidad para hacer más de 1.700 operaciones.

A corto plazo, con los 303 millones de dotación inicial y el mandado de ejecutar presupuesto el 31/08/2026, FEPYME permitirá a ENISA aumentar tanto número de operaciones como el importe medio de cada solicitud Enisa aprobada.

2. Más agilidad en el análisis

Por el otro, frente a los 3/4 meses de media por operación, con FEPYME, el emprendedor tiene la certeza de que la solicitud Enisa se va a analizar en su totalidad más rápido, entorno a los dos meses.

3. Libre disposición de fondos durante los próximos 20 años

A largo plazo, FEPYME garantiza la estabilidad de la independencia de fondos de ENISA. Al ser un fondo con una vigencia de 20 años, FEPYME trae la certeza de que este mecanismo seguirá vigente los próximos años, ya sea para los emprendedores del hoy, como los del mañana.

¿Cuándo realizar una solicitud ENISA en la era FEPYME?

Ahora el emprendedor puede presentar su solicitud Enisa cuando mejor le venga a la startup y no en función de los tiempos de Enisa (incluyendo la falta de disponibilidad de fondos).

Por todo ello, la conclusión es clara: el mejor momento para solicitar un Enisa ya no depende de las circunstancias y los plazos de Enisa, ahora el mejor momento para realizar una solicitud Enisa lo eliges tu.

Asi que, no esperes a mañana para hacer tu solicitud ENISA, ya que hoy más que nunca cuanto antes acudas a esta financiación, antes y con más previsibilidad la vas a recibir. Recuerda que ya no estás obligado a adecuarte a los timings de Enisa para solicitar un préstamo.

Si crees que tu momento es ahora, estaremos encantados de ayudarte.

Veámoslo en una reunión sin compromiso y validemos tus posibilidades de solicitar un Enisa con éxito, es lo que llevamos haciendo desde hace más de 15 años para nuestros clientes.

Mas contenidos de / Miguel Álvarez

¡Prepárate para las subvenciones Neotec 2025 desde ya!

Miguel Álvarez Archivo: CDTI
Como ocurre de forma ininterrumpida cada año, previsiblemente, el CDTI publicará una convocatoria Neotec 2025 el próximo año. Dentro de las subvenciones existentes para startups y empresas tecnológicas españolas, Neotec es

ENISA Emprendedores, financiación de startups innovadoras

Miguel Álvarez Archivo: Enisa
Con ENISA Emprendedores, ENISA financia los proyectos innovadores en fases iniciales y de crecimiento con menos de 2 años. La línea para Emprendedores es una de las vías de financiación pública de proyectos empresariales más

Tambien te puede interesar

Share This