¿Por qué el prestamo Enisa es tan solicitado por los emprendedores?

Son ya más de 8.140 las pymes y startups que han logrado por lo menos un prestamo Enisa (la entidad ha otorgado ya más de 9.370 préstamos hasta la fecha). Y son muchas más las empresas que lo han solicitado, haciendo de Enisa la entidad financiera de referencia del ecosistema emprendedor

Si nos vamos a las cifras Enisa de la última década (periodo 2015-2024), el promedio anual de solicitudes sería:

  • Unas 1.650 solicitudes totales al año en promedio.
  • Unas 606 solicitudes aprobadas al año de media.
  • Por tanto, una tasa de éxito del 36,7%.

Es decir, en promedio, más 1.600 empresas han ido solicitando cada año un préstamo enisa, siendo, probablemente, la financiación pública para empresas a la que más recurren los emprendedores.

¿Qué es lo que hace que el préstamo ENISA sea tan solicitado en el ecosistema emprendedor español?

Con importes que pueden ir de 25 mil euros a 1,5 millones de euros, el préstamo enisa es una financiación idónea para empresas innovadoras y para sus fundadores, sencillamente porque tiene muchas ventajas:

Por un lado, por sus plazos de amortización y carencia más elevados (adecuando el pago de los intereses a la marcha económica de la empresa).

También por sus condiciones con tipos de interés adecuados a la marcha de la empresa (con una parte fija más parte variable según rentabilidad), siendo además gastos financieros fiscalmente deducibles en Impuesto de Sociedades.

Pero, sobre todo, es una financiación sin avales ni garantías, a diferencia de lo que sucede con la mayoría de entidades que otorgan préstamos para empresas.

Además, y esto es una gran novedad, el prestamo enisa cuenta ahora con plazo muy cercano al del préstamo bancario. Con Fepyme y el nuevo mecanismo de financiación de Enisa, Enisa tiene fondos de libre disposición lo que reduce drásticamente los plazos de la operación, dando mayores certezas en el proceso.

Desde ahora,  con lo que se estima que el proceso completo no supere de media los 45 días.

¿Cuáles son las claves para conseguir un prestamo Enisa 2025?

De entre los más de 1.600 emprendedores que suelen presentan sus proyectos empresariales cada año ante la entidad pública, sólo 605 acaban consiguiendo el préstamo enisa.

Conocer bien si tu proyecto encaja dentro de lo que Enisa considera como proyecto financiable es el primer paso.

Entender las claves y condiciones de los préstamos participativos de Enisa y a la propia entidad es el segundo paso para que tu solicitud sea del grupo del 36,7%.

Profundizaremos sobre todo ello, —incluyendo las novedades que trae Enisa, y que cambian sustancialmente algunas cosas respecto a otros años—, en el próximo Webinar Enisa 2025 del 23 de septiembre.

Si ya conoces el préstamo Enisa, y quieres solicitarlo, podemos ayudarte a valorar de manera gratuita la viabilidad del éxito de tu solicitud. Hagamos una reunión sin compromiso, y veámoslo cuando mejor te venga.

Mas contenidos de / César G. Oré Gonzales

El préstamo participativo para startups. La particularidad del préstamo ENISA

César G. Oré Gonzales Archivo: Enisa
En 1995, ENISA pasó de coinvertir en las sociedades mediante la compra de participaciones, a utilizar la figura del préstamo participativo para financiar a las startups y pymes innovadoras. Un instrumento financiero que, tras la

¿A qué líneas ENISA 2025 puedes optar para tu proyecto emprendedor?

César G. Oré Gonzales Archivo: Enisa
Enisa cuenta con varias líneas Enisa 2025, que pone a disposición de startups y pymes innovadoras. ¿Con qué tipos de línea cuenta Enisa este año? ¿Qué empresas pueden optar a cada una de estas líneas de financiación? A

Tambien te puede interesar

Share This