Lo primero a la hora de hablar del resumen ejecutivo es explicar qué es un resumen ejecutivo. La respuesta es muy sencilla, se trata de un documento que refleja en unas pocas páginas el Plan de Empresa con el objetivo de explicar en muy pocas páginas el modelo de negocio y la oportunidad de invertir en él para los inversores. A diferencia de otros documentos estándar del emprendimiento más visuales como el Investor Deck,
Si tu empresa necesita fondos probablemente te estarás preguntando: ¿Qué buscan los inversores privados? Cuando lo que lo que realmente deberías estar preguntándote es: ¿Estoy preparado para buscar inversión? Cuando un emprendedor decide que necesita dinero para lanzar o hacer crecer su empresa, muchos piensan en acudir a inversores privados que a cambio de parte del capital de su empresa aportarán los fondos necesarios.
Muchas de las empresas clientes de Finanziaconnect tienen un modelo de negocio basado en Software as a Service (SaaS), tanto SaaS B2C, como SaaS B2B, cambiando el concepto tradicional de venta de software con implantación, licencias, mantenimiento, etc., por una tipología de alquiler todo incluido, posible ahora gracias a la estandarización de la tecnología cloud. Por ello, voy a centrar este artículo en dar las principales
El pasado viernes aprobaron La Ley de Emprendedores en el Consejo de Ministros. Una de las medidas que más impacto va a tener en el estímulo y éxito a las startups españolas es el estímulo a través de deducciones fiscales para business angels. Una gran medida que hay que felicitar al gobierno por su introducción… hasta que lo comparas con lo que ofrece el gobierno británico. Como explico más abajo la diferencia es enorme