Empresarios, directivos de compañías, ahorradores o emprendedores con éxito... ése suele ser el perfil de los Business Angels, particulares interesados en apoyar proyectos empresariales innovadores en sus primeras etapas (Startups). Hace años, los business angels se convertían, prácticamente, en los Ángeles Guardianes de los negocios en los que decidían invertir y eran tan difíciles de ver como sus homónimos celestiales.
Si tu empresa necesita fondos probablemente te estarás preguntando: ¿Qué buscan los inversores privados? Cuando lo que lo que realmente deberías estar preguntándote es: ¿Estoy preparado para buscar inversión? Cuando un emprendedor decide que necesita dinero para lanzar o hacer crecer su empresa, muchos piensan en acudir a inversores privados que a cambio de parte del capital de su empresa aportarán los fondos necesarios.
Capital riesgo es un término que ha quedado en tierra de nadie. Representa una actividad que se inicia en el mundo anglosajón, concretamente en Estados Unidos a mediados del siglo XX aunque su verdadera proliferación surge en la década de los ochenta con un cambio regulatorio y fiscal que lo impulsa en ese país aliado. Antecedentes del capital riesgo en España Desde los años ochenta el capital riesgo ha evolucionado en volumen,
AEBAN, the Spanish Association of Business Angels has worked on a survey to improve our understanding of the business angel scenario in Spain. The development of startup financing over the last 5 years has taken a great leap and thanks to AEBAN. We now have sound information to clarify the Spanish business angel profile and activity in this country. I had the pleasure of helping out and adapting this report to English, which you