Una vez que el inversor lee en el Investor deck que existe un gran problema a resolver, con un “Pain” comprensible, toca dimensionar la medida de ese problema y la oportunidad que presenta el resolverlo. Sobre eso va este apartado del deck de inversión, y para comprender qué es lo que debería verse en las slides de mercado en el investor deck, charlé con Lourdes Álvarez de Toledo, partner de JME Ventures. Rememorando
Cuando un inversor empieza a leer un Investor deck, quiere palpar y comprender el problema que se está resolviendo. Más importante aún, quieren ver si existe un problema sólido y real, es decir, que tu mercado objetivo tenga un verdadero “Pain” y por tanto, una buena solución sería un “must have” y no un “nice to have”. En definitiva, la explicación sobre el problema generalmente indica si la startup podrá encontrar
¿Has iniciado ya los procedimientos necesarios para adecuar tu organización al nuevo Reglamento General de Protección de Datos Europeo (RGPD)?, ¿crees que tu empresa está ya lista para cumplir el RGPD? Como sabes, a partir de este momento la seguridad de la protección de los datos ya no es opcional. Las sanciones aumentan considerablemente con respecto a la LOPD, pudiendo llegar hasta los 20 millones de euros o el 4% de la
Para tu negocio online es fundamental conocer y optimizar aquellas herramientas ecommerce que hagan que tu tienda online sea lo más completa y eficiente. Aquí relacionamos una serie de herramientas útiles para crear y gestionar ecommerce más importantes: Agocart: Es un carrito de compras de comercio electrónico de código abierto personalizable. Batavi: Es un sistema de comercio electrónico de código abierto