Buscar el apoyo de Enisa es ideal para los emprendedores
El apoyo de Enisa es ideal para los emprendedores, como bien remarcaba Borja Cabezón, CEO de Enisa hasta julio de 2025, en el foro Transfiere 2024:
“Enisa es un muy buen aliado para un emprendedor, porque es una empresa que, además de dar préstamos participativos, certifica tu startup como ‘startup’ de calidad. Es un sello de calidad, un sello de garantía. Además, no pedimos avales, ni garantías, ni parte de tu ‘equity’ a cambio de tu préstamo participativo”.
Por estas y otras muchas razones (que puedes leer en la guía Enisa más completa del ecosistema), buscar el apoyo de Enisa, tanto financiero como de certificación, debería ser algo a considerar por cualquier emprendedor en su roadmap estratégico.
¿Desde cuando puedo pedir el apoyo de Enisa?
Si buscas la validación de Enisa para certificarte como startup, y acceder a los beneficios que conlleva la certificación, deberás presentar tu empresa para que sea analizada por la entidad.
Eso puedes hacerlo durante todo el año, y una vez que finalices dicha solicitud, se te concederá o denegará la certificación en un plazo máximo de tres meses desde la fecha de presentación.
En el caso de que quieras el apoyo de Enisa para obtener su financiación, tendrás que realizar solicitud para un préstamo participativo y esperar a que Enisa evalúe tu proyecto, y posteriormente, si se te concede, firmar y obtener los fondos.
El apoyo financiero de Enisa ya no depende de la disponibilidad de fondos
El análisis y la pre-aprobación o denegación de solicitudes se realiza durante todo el año.
Además, desde julio de 2025, Enisa ya cuenta con los fondos disponibles de Fepyme, para firmar operaciones independientemente de los presupuestos generales del estado.
¿De qué dependían antes los fondos Enisa?
Tradicionalmente, los fondos dependían de la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de cada año y de su posterior liberación ante el Consejo de Ministros.
Esto significaba que podías tener preaprobada la operación en marzo, pero no firmarías ni recibirías los fondos hasta que no estuviesen los disponibles. Tenías un pre-aprobado de Enisa, pero no lo materializabas hasta que hubiera fondos… que dependían de que se aprobasen en los Presupuestos Generales del Estado.
Tras la liberación de fondos, desde el momento en el que Enisa disponía de los mismos, las firmas de las operaciones se realizaban por estricto orden de entrada, de tal manera que los primeros proyectos en ser analizados reciben antes los préstamos.
Había una excepción, y es que las líneas verticales (en este caso de AgroInnpulso, Emprendedoras y Audiovisual), por haber sido firmadas en otro tipo de convenios, si tenían fondos disponibles.
¿De qué dependerán los futuros fondos Enisa?
Tras el lanzamiento del fondo de Enisa (FEPYME) a finales de 2024, y su puesta en marcha en julio de 2025… Enisa se convierte en una identidad prácticamente independiente para asignar fondos durante los próximos veinte años.
En particular, para los próximos dos años, contará con 303 millones de euros de libre disposición para financiar a pymes y startups en España. Lo explicamos en detalle en la guía más completa sobre los préstamos Enisa:
Si tienes claro que quieres el apoyo de Enisa, tanto financiero para conseguir un préstamo Enisa y/o de certificación, ten una reunión online sin compromiso para ver las posibilidades de obtener el apoyo de ENISA.
Puedes hacerlo rellenando el siguiente formulario: