Tres documentos en una ronda de inversión que son clave

Afrontar una ronda de inversión es una de las actividades más complejas a las que se enfrentan los emprendedores que buscan hacer crecer su empresa en cualquiera de sus fases.

El objetivo de este proceso para un emprendedor es obtener fondos procedentes de diferentes inversores con los que poder desarrollar y hacer crecer su startup, y si es posible, sin descuidar demasiado el negocio… todo un reto.

Para ello, deberás trabajar concienzudamente varios documentos en una ronda de inversión.

No te descubro nada si te digo que para captar esos fondos, se debe convencer al inversor de que hay una oportunidad clara de inversión, un retorno importante y una correcta ejecución para abordar esa oportunidad… a lo largo de diferentes puntos de contacto.

Una parte del éxito en esa tarea, dependerá del poder de convicción que tengan tu Investor Deck, tu pacto de socios y tus proyecciones financieras, tres importantes documentos en una ronda de inversión.

Por ese motivo, en el Foro online de Financiación de Startups abordamos toda esta documentación indispensable en cualquier ronda, a lo largo de varias mesas.

¿Por qué son importantes estos documentos en una ronda de inversión?

Como decíamos, elaborar bien estas tres herramientas de una ronda es una parte importante en todo este proceso.

Analicemos dónde y de qué convence cada una de estas herramienta (y que abordaremos a lo largo del evento online):

Investor Deck. Claves para abrir las puertas del inversor

El Investor Deck es un documento que actúa a modo de carta de presentación de la startup ante el inversor, cuyo objetivo es lograr una una conversación posterior.

  • Al emprendedor le permite abrir la puerta del inversor, para que éste quiera indagar en la oportunidad que le presentas.
  • Del mismo modo, el inversor lo usa para descartar oportunidades.

No hacer bien este documento supone que, probablemente, tu startup sea descartada, y no obtengas los fondos del inversor.

Para ver diferentes perspectivas, enfoques y claves, contaremos con un varios inversores VC, una emprendedora en serie y un experto en la elaboración de este documento.

Pacto de socios. Convencer al inversor de la gobernanza, evitando cometer errores críticos

El pacto de socios es el documento de la ronda de inversión que determinará la forma en la que interactuarán los distintos socios de la sociedad.

Eso lo convierte en un documento fundamental, no sólo para emprendedores, sino también para los inversores, que deben quedar convencidos de que cuando haya un conflicto en la compañía, la empresa contará con una herramienta que garantice la resolución satisfactoria del mismo y no eche por traste su inversión.

Evidentemente, en todo documento hay posiciones enfrentadas entre inversores y emprendedores, y muchas casuísticas que conviene analizar.

Para ver los diferentes puntos de vista de este documento clave, contamos con dos Inversores de VC, una emprendedora experimentada en rondas y un abogado especializado en el proceso de elaboración del pacto de socios.

Las proyecciones financieras. Convencer al inversor de la viabilidad de los números de tu plan de negocio

Cuando un inversor o institución invierte en una startup, espera un retorno o viabilidad económica para que la operación sea un éxito. Esto hay que explicarlo en números de forma profesional.

Las proyecciones financieras son uno de los documentos de una ronda de inversión más importantes para convencer a los inversores de que la empresa es una oportunidad.

Esta herramienta te permite trasladar el plan de negocio a números, haciendo tangible y visible con claridad a los inversores la oportunidad de invertir, demostrándoles que existe una rentabilidad y que el inversor podrá materializar sus objetivos económicos invirtiendo en la startup.

En esta mesa se habla de los puntos clave a trasladar en este plan financiero a los inversores. Para ello, se cuenta con dos inversores VC expertos en análisis financiero, un director financiero y un emprendedor que ya ha pasado por varias rondas.

La financiación pública (Bonus track)

Muchos emprendedores ven en la financiación publica una solución para no tener que ir a una ronda de inversión, cuando debería ser entendida como un complemento a la misma.

Esta filosofía es un error de partida, ya que la financiación pública no debería considerarse como una opción de liquidez, sino precisamente de inversión en la empresa.

Las empresas afrontan rondas porque necesitan financiación a largo plazo como la financiación bancaria, las ampliaciones de capital… y es ahí donde la financiación pública se convierte en una herramienta complementaria a la ronda para:

1. Evitar un exceso de dilución en las rondas de inversión venideras.
2. Aumentar el cash runway.
3. Adicionalmente, como garante de confianza de cara a inversores.

Es algo que tocamos en la última de las mesas del foro junto a ENISA, CDTI y un consultor experto en este ámbito.

Foro de financiación de startups 2024

Si eres un emprendedor y pretendes en algún momento desarrollar o usar alguno de estos documentos de una ronda de inversión, o si estás ayudando y apoyando de alguna manera a este tipo de empresas, este evento te interesa.

Creo que el valor de la combinación del feedback de inversores, instituciones, expertos y emprendedores sobre el Investor Deck, el Pacto de Socios, las Proyecciones Financieras o la financiación pública como complemento, será altísimo.

Aquí puedes escuchar el foro completo y apuntarte a próximas ediciones.

Mas contenidos de / Iván García Berjano

Tipos de crowdfunding, analizando el Equity crowdfunding

Iván García Berjano Archivo: Crowdfunding | Financiación e inversión | Inversión Privada
Hablar de Crowdfunding es hablar de diferentes tipologías de financiación colectiva en las que tras reunir el interés de inversores particulares, se canaliza su inversión a través de diversas plataformas online en las que se publican

Pacto de Socios. La negociación entre inversores y emprendedores

Iván García Berjano Archivo: Inversión Privada | Legal
El pacto de socios es la herramienta básica que va a determinar las normas de funcionamiento de la sociedad y se establezcan y delimiten aspectos concretos que permitan no sólo gestionar, sino anticipar problemas. Algunas de las

Tambien te puede interesar

Share This