La financiación publica de startups, un complemento clave para tu ronda de inversión

Muchos emprendedores ven la financiacion publica de startups como una solución para no tener que ir a inversores, cuando debería ser entendida como un complemento a estos.

Esta filosofía es un error de partida, ya que una startup no debería ver a la financiación pública como una opción de liquidez para la startup, sino precisamente de inversión en la misma. Me explico a continuación…

Se suele decir que las startups necesitan liquidez, pero eso no es exactamente así, sobre todo en fases iniciales. En realidad, las startups no necesitan tanto liquidez, sino financiación a largo plazo.

La falta de liquidez es un problema puntual, por ejemplo cobras un contrato a 180 días y necesitas liquidez para hacer frente al trabajo, y se puede cubrir con instrumentos financieros como una póliza, factoring, descuento de facturas, etc.

Así intente transmitirlo en el II Foro de Financiación de Startups de 2023.

La financiacion publica de startups es un apoyo a la inversión en la misma

Lo que necesitan de verdad los fundadores de startups, -y del resto de empresas en crecimiento-, es desarrollar una empresa que sea rentable, esto es invertir. Ya sea en desarrollo de producto, en marketing, o en equipo.

Y es que, aunque muchos de los conceptos realmente son gastos (contablemente), realmente estamos hablando de inversión, porque se está construyendo una empresa de cero hasta llegar a la rentabilidad.

Para ello, estas empresas necesitan financiación a largo plazo como la financiación bancaria, las ampliaciones de capital… también la financiación pública de startups, pero no como solución, sino como complemento para:

1. Evitar un exceso de dilución en las rondas de inversión venideras.
2. Proporcionar al emprendedor esa gasolina extra que aumente su cash runway.

Entidades de financiación pública como Enisa (con los préstamos Enisa) o CDTI (con los programas PID, LIC, o las subvenciones Neotec), ofrecen grandes opciones para complementar la inversión en tu startup.

Mas contenidos de / Iván García Berjano

96 millones para los préstamos participativos de ENISA de 2012

Iván García Berjano Archivo: Enisa
El Pasado 3 de abril se presentó el Proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2012 en los que se confirma la apuesta del nuevo gobierno por la continuidad del trabajo de ayuda a emprendedores mediante los préstamos participativos

Pacto de Socios. La negociación entre inversores y emprendedores

Iván García Berjano Archivo: Inversión Privada | Legal
El pacto de socios es la herramienta básica que va a determinar las normas de funcionamiento de la sociedad y se establezcan y delimiten aspectos concretos que permitan no sólo gestionar, sino anticipar problemas. Algunas de las

Tambien te puede interesar

Share This