Principales prestamos startups a la innovación empresarial

Hay una gran variedad de entidades públicas y privadas, no siempre conocidas, que ofrecen prestamos startups a empresas innovadoras.

Descubre en este artículo cuáles son y sus principales características.

Tipos de entidades que dan prestamos startups para financiar la innovación

El ecosistema startup, con más de 4.000 empresas en el ámbito español, es todo un referente en innovación. Y es bien sabido que fomentar la innovación supone mejorar la competitividad y ayudar a aquellas empresas que lo aplican a crecer.

Por ese motivo, muchas entidades privadas y públicas ofrecen distintos tipos de prestamos startups para financiar la innovación empresarial.

Entre estas entidades se encuentran los bancos, Venture Debt, SGR, ICO, IVACE, GAIN, FEDER, CDTI y ENISA, entre otros.

¿Qué entidades privadas dan préstamos para startups innovadoras?

Entre las entidades privadas destacan principalmente las opciones bancarias, con una amplia oferta dirigida a startups, aunque en su mayoría exigiendo avales y garantías en caso de impago.

Asimismo, cabe destacar otro tipo de préstamo privado como es el Venture Debt. Se trata de un préstamo a largo plazo que combina deuda y acciones, y dirigida a empresas que ya han levantado una ronda de financiación por medio de uno o varios Venture Capital.

Otra opción, de carácter público-privado, son las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR). Estas entidades no aportan financiación per se, sino que sirven de avales ante terceros, normalmente entidades bancarias, obteniendo unas condiciones de financiación mejores.

Prestamos startups innovadoras procedentes de la financiación pública

En el caso de las instituciones públicas, el préstamo procederá de los diferentes organismos adjudicados a cada Ministerio, cuyas competencias en materia de financiación abarca. En todas ellas se deberá cumplir con una serie de requisitos, especialmente contar con un carácter o componente innovador.

En primer lugar, destaca el Instituto Oficial de Crédito (ICO), que actúa principalmente a través de su línea de mediación, facilitando el préstamo a autónomos, pymes y startups por medio de los bancos.

En segundo lugar, destacar las diferentes opciones regionales que se extienden por todo el ámbito español. Aquí cabe destacar el IVACE, con subvenciones para empresas innovadoras de Valencias, o GAIN, con distintos tipos de ayudas para empresas Gallegas.

En tercer lugar, y a nivel europeo, se encuentran los Fondos FEDER, destinados al desarrollo regional de cada país. Se gestiona a través del Ministerio de Hacienda y entre sus principales inversiones se encuentra la innovación y la investigación, así como el apoyo a las Pymes.

Mención especial tienen el CDTI y ENISA, como entidades públicas a la vanguardia en innovación.

CDTI: Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial

El CDTI es una de las principales instituciones públicas que destina préstamos startups en España. Depende del Ministerio de Ciencia e Innovación.

Cuenta con varias líneas de financiación destacando en concreto tres de ellas:

  • Proyectos Individuales de Investigación y Desarrollo (PID): destinado a empresas de cualquier sector y tamaño que supongan una innovación, creación o desarrollo técnico sustancial de servicio, proceso, o producto o servicio. Financia hasta el 75% del proyecto y está disponible todo el año.
  • Línea Directa de Innovación (LIC): destinado a la incorporación de tecnologías emergentes en el sector y en la mejora tecnológica de las empresas en sus productos y procesos. Financia hasta el 75% del proyecto y está disponible todo el año.
  • Neotec: subvención para empresas de base tecnológica (EBT), con una subvención a fondo perdido de hasta el 85% del proyecto. Solo está disponible cada año durante un periodo limitado, por lo general dos meses.

ENISA: Empresa Nacional de Innovación

Por otro lado, ENISA es, junto con el CDTI, una de las principales instituciones públicas que ofrece préstamos startups a empresas innovadoras y viables.

Su vehículo de financiación es a través de préstamos participativos de fondos provenientes del Fepyme (fondo de la Pequeña y Mediana Empresa, y que es gestionado por Enisa).

La entidad pública financia con diferentes prestamos startups innovadoras españolas a través de varias líneas con condiciones específicas:

  • Enisa startups y pymes: destinado a Pymes y startups innovadoras en cualquier fase con una financiación desde 25.000€ hasta 1,5 millones de euros.
  • AgroInnpulso: destinada a empresas del sector agroalimentario y del medio rural. Financiación de hasta 1.500.000€ por proyecto.
  • Emprendedoras Digitales: destinado a impulsar el emprendimiento digital femenino. Financiación de hasta 1.500.000€ por proyecto.
  • Enisa Audiovisual: destinado a impulsar la puesta en marcha de proyectos empresariales promovidos por pymes del sector audiovisual y de las industrias creativas y culturales. Financiación de hasta 1.500.000€ por proyecto.

Si bien, hay una gran variedad de alternativas de préstamos startups, cabe destacar las ventajas que ofrece ENISA frente al resto de opciones, principalmente la no exigencia de avales.

ENISA financia startups en cualquier fase de vida: desde su inicio, crecimiento, hasta su consolidación. Incluso puede financiar varias veces a la misma empresa en cada uno de sus fases, siempre hasta el máximo de 1.500.000€ en total.

Cuenta con plazos de amortización largos, de entre 5 y 8 años, con periodos de carencia de entre 2 y 3 años, lo que facilita la generación de flujos de caja a la startup para que pueda devolver el préstamo.

  • Cuenta con un tipo de interés fijo de [+X%] + Euribor, dependiendo X de cada línea.
  • Y un tipo de interés variable que se paga solo si la empresa tiene beneficios.

Y como hemos mencionado, no requiere de ningún tipo de aval o garantía, ya que es el propio proyecto el que sirve de garantía.


Si quieres conocer al detalle todo lo que puede ofrecer ENISA, hemos creado una Guía completa sobre los préstamos ENISA, la cual puedes descargar de forma gratuita.

Mas contenidos de / César G. Oré Gonzales

El préstamo participativo para startups. La particularidad del préstamo ENISA

César G. Oré Gonzales Archivo: Enisa
En 1995, ENISA pasó de coinvertir en las sociedades mediante la compra de participaciones, a utilizar la figura del préstamo participativo para financiar a las startups y pymes innovadoras. Un instrumento financiero que, tras la

Prestamos Enisa Emprendedores, gran financiación para startups en fases iniciales

César G. Oré Gonzales Archivo: Enisa
Los prestamos Enisa Emprendedores son, hasta la unificación de las líneas tradicionales en la línea Enisa startups y pymes, una de las líneas de financiación que la empresa pública ponía a disposición de startups innovadoras

Tambien te puede interesar

Share This