Deja Tu Ueia!!!
Iván García Berjano
Archivo:
Eventos
Quería contaros este jueves de puente que el equipo de Ueia, entre los que se encuentran dos amigos y compañeros de IEntrepreneurs: Pablo Almunia y Luis Mateos Keim, van celebrar una iniciativa de emprendimiento social donde los que tenemos algo que aportar a un proyecto emprendedor no tienen escusa para no ayudar a una buena causa… porque a través de el evento Ueia Generation, este fin de semana puedes dejar tu experiencia
Se buscan candidatos para premio emprendedores XXI
Iván García Berjano
Archivo:
Eventos
Una vez asumido que buena parte de la recuperación económica del país pasa por incentivar nuevos negocios innovadores, parece ser que la caza y captura del emprendedor ya ha empezado. Se ha abierto la veda para identificar e impulsar las iniciativas emprendedoras y desde el ámbito público y privado se están lanzando numerosas propuestas en forma de becas formativas o premios metálicos. El Premio Emprendedores XXI aúna estas
96 millones para los préstamos participativos de ENISA de este año
Iván García Berjano
Archivo:
Enisa
|
Financiación e inversión
El Pasado 3 de abril se presentó el Proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2012 en los que se confirma la apuesta del nuevo gobierno por la continuidad del trabajo de ayuda a emprendedores mediante los préstamos participativos de ENISA, y que contará con 96 millones para las siguientes tres líneas: Línea de préstamos participativos a PYMES (56,11 millones €) Línea de préstamos participativos a Empresas de
Los Brotes del Emprendimiento Verde
Esta semana voy a repetir tema, pero es que lo verde está de moda. Las iniciativas de emprendimiento verde vinculadas al medio ambiente son probablemente, junto con las tecnológicas (¡y no digamos las sinergias entre ambas!), las más activas actualmente; y es que giran en torno a un problema acuciante como es la sostenibilidad del planeta, al que hay que buscar soluciones ya. Es una necesidad real a la espera de ideas innovadoras.Plataformas de CROWDFUNDING: Un Empujón para Empezar
Dentro de las posibles vías de financiación existentes en los primeros momentos de vida de un proyecto empresarial, el crowdfunding es un nuevo camino que se abre durante esta dura fase. Es una propuesta que veréis traducida de diferentes formas, “financiación en masa”, “financiación colectiva”…, pero por lo general predomina el término anglosajona “crowdfunding” y que consiste en conseguir dinero de un grupoITM Platform consigue financiación del Plan Avanza 2
No hay nada como una buena noticia para empezar el año con optimimismo: La concesión de financiación perteneciente al subprograma Avanza Contenidos Digitales del Plan Avanza 2 a un cliente de Finanziaconnect: ITM Platform. Es una buena noticia para nosotros, para el cliente y para todo el mundo del emprendimiento en general, ya que se demuestra, una vez más, que si hay un buen proyecto, un buen equipo y un sólido plan de negocios,En el emprendimiento, la idea no basta para conseguir financiación
Basta con compartir una charla con jóvenes emprendedores o husmear en los numerosos hilos de discusiones que sobre el emprendimiento se crean diariamente en Internet para que surja la queja eterna sobre la falta de apoyo económico que tienen. Sin embargo, las noticias sobre nuevas iniciativas tanto del sector público como privado para incentivar el emprendimiento son casi constantes. Entonces, ¿qué es lo que pasa? Es un temaESTE JUEVES… TALLER SOBRE FINANCIACIÓN PÚBLICA
Quieres conocer de primera mano las distintas posibilidades de financiación pública dirigidas a emprendedores a las que puedes optar actualmente y qué claves determinan su concesión? ¿Te interesa conocer qué posibilidades de financiación tiene tu proyecto y saber cómo la han conseguido otros emprendedores como tú? El próximo jueves 1 de diciembre puedes dar respuesta a estas inquietudes en el Taller sobre FinanciaciónInversores y Emprendedores, ni se conocen, ni se entienden
La entrevista a Raúl Mata en El Confidencial refuerza mi visión de la situación actual del sector del emprendimiento en cuanto a la inversión privada se refiere y la relación entre Inversores y Emprendedores. Veo tres problemas que vienen bien reflejados en esta entrevista: Existen inversores y emprendedores, pero ni se encuentran ni se entienden. Hay una saturación de eventos tipo concurso No existen iniciativas que fomente¿Cómo valorar un proyecto emprendedor?
Iván García Berjano
Archivo:
Business Angels
|
Inversión Privada
A raíz de unas reflexiones de cómo valorar un proyecto emprendedor de Enrique Lancis de Koliseo en su blog, he decidido compartir mi respuesta a través de este blog. Vamos a ver, en mi opinión sólo hay una forma de valorar un proyecto emprendedor y es centrándonos en el verdadero objetivo de un inversor al desembolsar su dinero en una startup “obtener una alta rentabilidad a su inversión multiplicando su dinero por mucho
Emprendedores… Stay Hungry, Stay Foolish.
Este es el discurso de Steve Jobs en su visita a Stanford hace ya 6 años en 2005. Si no lo habéis visto ya, es imprescindible para cualquier emprendedor… y si no eres emprendedor también ? He repitido el vídeo varias veces para ver si podría aportar algo inteligente al respecto, pero creo que lo más inteligente es callar y dejaros disfrutar de un discurso inspirador…InnoCash: Financiación para salir del laboratorio al mercado
La búsqueda de capital por parte de los emprendedores conlleva una continua detección de vías y oportunidades de financiación a las que acudir. Un emprendedor no tiene que darse por vencido nunca y, en la medida de lo posible, tocar a todas las puertas para acceder a la financiación que le permitan cubrir las necesidades de su negocio para que Este sea un Éxito. Una de ellas puede ser el Programa InnoCash, una iniciativaUn agosto caliente para la financiación pública
Este es un agosto caliente para la financiación pública de startups y empresas innnovadoras. La prensa se está haciendo eco de distintas iniciativas en diversas Comunidades Autónomas para impulsar desde la Administración Pública ayudas al emprendimiento. La crisis apremia y los emprendedores cada vez son más valorados como motores económicos imprescindibles. El Gobierno de Castilla-La Mancha dio luz verde el pasado 12 deFinanciación para startups en su lanzamiento en España
La financiación para startups siempre ocupa los primeros puestos en las respuestas de los emprendedores cuando se les pregunta sobre los obstáculos para desarrollar una empresa, la financiación para startups es el gran reto del emprendedor y de la emprendedora. A la hora de conceder préstamos a empresas nuevas y en fases de desarrollo y expansión, los bancos y cajas de ahorros no suelen ser los mejores compañeros de viaje,Financiación pública para startups o capital riesgo. ¿Y los emprendedores qué?
Sin duda las EBTs (Empresas de Base Tecnológica) son las principales destinatarias de la mayoría de iniciativas de financiación pública para startups y empresas en desarrollo que están surgiendo en la actualidad. Buena prueba de ello es el programa Emprendedores en Red, que ha capitalizado la mayoría de las noticias sobre el emprendimiento estos días. La Administración Pública tiene un especial empeño en impulsar esteMBA para Emprendedores: Combatiendo la idea que los Emprendedores nacen y no se hacen
¿El emprendedor nace o se hace? El eterno debate tiene defensores de una y otra opción. Pero lo que es común a todos es que formarse nunca está de más. Es verdad que el instinto y las ganas de emprender (“de complicarse la vida”, dirían muchos) es algo que hay que llevar en la sangre, pero si no se tiene muy claro cómo materializar ese ímpetu en proyectos viables, de nada sirven. Este MBA para emprendedores llamado MasterPrincipales líneas de financiación CDTI para las empresas tecnológicas
Iván García Berjano
Archivo:
Financiación Pública
Gracias a la financiación CDTI, las empresas tecnológicas de nuestro país (de todos los tamaños y sectores) tienen la posibilidad de acudir a las líneas financieras del CDTI, que en su conjunto gestiona más de 1.600 millones de euros para financiar sus proyectos tecnológicos e innovadores. Este año, en mayo, el Consejo de Administración del CDTI ha aprobado 168 proyectos para la financiación CDTI de empresas y pymes