Cuando un emprendedor se sienta a negociar con inversores —ya sean venture capital o business angels— uno de los puntos más delicados y potencialmente críticos del acuerdo es la cláusula de liquidación preferente (liquidation preference). Esta disposición, que suele estar incluida en el pacto de socios y en contratos de inversión, puede determinar quién se lleva cuánto dinero en caso de que la empresa se venda, se
El número de inversores de impacto interesados en invertir en startups es cada vez mayor. Todos ellos, directa o indirectamente, hacen la misma pregunta a los emprendedores: ¿qué impacto genera tu startup? ¿Qué buscan los inversores de impacto? Fundamentalmente, los inversores de impacto buscan dos cosas en cualquiera de sus inversiones: rentabilidad e impacto. También en startups. Un caso claro de este tipo de inversiones
Cuando se habla de due diligence, lo más habitual es pensar en el análisis que un inversor hace de una startup antes de invertir... pero, ¿qué pasa con el análisis que debería hacer el emprendedor? Evaluar a un potencial socio financiero antes de cerrar una ronda es clave para evitar problemas futuros. Por ello, los emprendedores pueden y deben analizar a sus potenciales inversores antes de cerrar una ronda de financiación.
¿Qué supone un proceso de due diligence para startups? ¿Qué debe contemplar un emprendedor cuando un inversor requiera una due diligence en su startup? En la Maratón de Expertos en Startups, tuve el placer de exponer la conversación de Juan Manuel Pérez de Aktion Legal que nos contó varios consejos y claves para afrontar una due diligence para startups con éxito. Aquí puedes escuchar lo fundamental de esa conversación: