Desde 2010, Finanziaconnect ha ayudado con éxito a empresas innovadoras del ecosistema startup a buscar, tramitar, gestionar y conseguir préstamos Enisa para crecer. Y desde esa fecha, son muchas las preguntas que tanto en charlas con clientes, reuniones comerciales, solicitudes personalizadas de valoración o en los mismos webinars se nos hacen relativas a algunos conceptos. En este artículo hablaremos de preguntas frecuentes
Sólo el 16,7% de los puestos de toma de decisiones de los fondos de inversión en startups de nuestro ecosistema son ocupados por alguna inversora según Diversity VC en su análisis "A more diverse and fairer VC industry". La pregunta clave es, ¿cómo ven las inversoras el papel de la mujer inversora en el ecosistema? Para analizar si la mujer inversora en startups es protagonista, preguntamos a varias inversoras sobre estos
Enisa viene siendo para las startups de nuestro ecosistema una de las fuentes financieras no dilutivas más relevantes del panorama nacional. Lo ha venido haciendo a través del vehículo financiero híbrido del préstamo participativo con tres líneas: la de jóvenes emprendedores, la de emprendedores, y la de crecimiento. Sin embargo, y esto es una gran novedad, con el lanzamiento del Fondo de Recuperación Europeo, desde Julio
HolaLuz, Wallapop o DeporVillage hoy no existirían si no fuera por el apoyo recibido por los fondos de inversión en startups de nuestro país (sobre todo los Venture Capital y Private Equity privados). Sin embargo, antes de la aparición del Private Equity y Venture Capital, los fondos de inversión privados, sobre todo en España, sólo invertían en grandes empresas consolidadas, con capacidad real de generación de grandes