Como ya he comentado anteriormente, el préstamo participativo de Enisa destaca por no tener que aportar ningún tipo de garantía. Esto significa que libera a los socios del riesgo y por tanto, si no puedo pagar a Enisa, la deuda responde exclusivamente al patrimonio de la empresa. Esto significa que el préstamo muere con la empresa, pero como veremos más adelante, la empresa tiene que morir porque si está viva, sigue existiendo
Conocer qué documentos presentar a Enisa es clave para abordar con garantías la realización del proceso de solicitud de un préstamo participativo Enisa. Esta es la documentación que tendréis que adjuntar en vuestra solicitud Enisa. Plan de Viabilidad a Presentar a Enisa En primer lugar, si no lo tuvierais, hay que llevar a cabo un profundo estudio de todas las variables que pueden afectar a la viabilidad de un proyecto empresarial.
En este artículo explico el préstamo participativo Enisa, que es el instrumento financiero que utiliza la entidad pública, ENISA para proporcionar financiación pública a largo plazo a emprendedores y empresas con capacidad de desarrollar modelos de negocio viables e innovadores. La figura de los préstamos participativos (usados por Enisa y otras entidades), son un instrumento financiero a medio camino entre el préstamo bancario
Hoy hablaré de las condiciones Enisa y de las líneas de financiación de esta entidad de financiación pública. ENISA colabora activamente en la financiación de proyectos empresariales que supongan una innovación en su ámbito, y cuenten con un plan de viabilidad. Para ello, ofrece varias líneas de financiación destinadas a aportar fondos económicos a iniciativas empresariales en distintas fases. Estas líneas de financiación