Consejos para emprender (de otros emprendedores de startups)

Durante estos años, a través de diferentes iniciativas (incluida la propia maratón), he tenido el gusto de charlar con muchos emprendedores, que me han compartido muchísimos consejos para emprender, basado en su experiencia.

En este artículo quiero recoger y compartir contigo algunos de los aprendizajes y recomendaciones que he extraído de varias de esas conversaciones.

Consejos para emprender en los años 2000 que siguen vigentes en la actualidad (Rodolfo Carpintier)

Cuando comenzamos la maratón de expertos en startups, lo hice charlando con Rodolfo Carpintier, uno de los primeros emprendedores e inversores de startups en nuestro país con un tema que vertebra toda la maratón: consejos para emprender en los 2000′ que aún siguen vigentes (y otros que ya no).

Y es que Rodolfo es una de las voces más autorizadas, ya que es uno de los emprendedores e inversores en serie referentes en España, con una autoridad fundamentada en más de 30 años de experiencia, habiendo participado en casi un centenar de empresas de los 5 continentes, y habiendo fundado una docena de empresas donde ha ejercido de Consejero Delegado o Presidente ejecutivo.

En su opinión, hay cosas que cambian y otras que no tanto, y nos ofrece algunos consejos clave:

  1. Evolución de la tecnología: En los años 2000, las startups necesitaban contar con un gran expertise técnico dentro de la empresa, pero hoy en día, con herramientas como la nube, la tecnología está más accesible y no siempre es necesario contar con expertos internos, especialmente en empresas de comercio electrónico o de contenidos.
  2. El dinero no es lo más importante: Los emprendedores suelen pensar que lo más crucial es obtener financiación, pero en realidad, lo más importante es tener claro qué se quiere hacer y cómo hacerlo. La autofinanciación, a través de las ventas, es una alternativa válida y exitosa en muchos casos, especialmente en negocios B2B.
  3. La importancia de creer en el proyecto: Para los inversores, el emprendedor debe demostrar un verdadero compromiso y convicción en su proyecto. Es crucial que el emprendedor no solo sea optimista, sino que tenga un conocimiento profundo de su mercado, competidores y clientes. La autenticidad y preparación son claves para ganar la confianza de los inversores.
  4. Impacto de la inteligencia artificial: La inteligencia artificial ha generado una nueva ola de startups que aprovechan esta tecnología para crear empresas rápidamente y con éxito. Es importante incorporar la IA cuando sea relevante, pero no debe ser vista como la solución a todo.
  5. Ventas y desarrollo de negocio por encima de todo: A pesar de los avances tecnológicos, los principios básicos del negocio, como el enfoque en las ventas y el desarrollo constante, siguen siendo cruciales. Los emprendedores deben centrarse en construir un negocio rentable antes de obsesionarse con la financiación o la expansión.

Lo único que puedes hacer es empezar. Pablo Carrillo Navarro

En sus primeros años como emprendedor, Pablo Carrillo, CEO y fundador de Magistral, ya había recibido muchos consejos y ha tenido aprendizajes importantes en el que fue su primer emprendimiento. En particular rescataba dos:

  1. Las respuestas pueden ser o no correctas, la experiencia te dará o te quitará razones. Por lo tanto, empieza.
  2. Acércate a aquellos a los que querrías parecerte en unos cuantos años. Pregúntales, pídeles consejo.

Y un aprendizaje soterrado, si alguien no te responde, persevera. “Antes de tener el primer si de un inversor, tuve unos 250 noes”. No hay garantías de tener un si, pero si no lo intentas, seguro que el si no va a llegar.

Tres consejos de Alfredo Romeo (Datta Capital) para aquellos emprendedores que estén empezando

Alfredo Romeo es emprendedor en serie, siendo su último proyecto el de Datta Capital, habiendo vivido ya muchas situaciones en el camino emprendedor.

Él recoge tres consejos con sus famosas 3Ps: Paciencia, Perseverancia y Pasión. Descubre qué enseñanzas enseñan estas tres palabras.

Dos aprendizajes de Sergio Vela (Lokaat) como emprendedor en serie

Sergio Vela con 5 startups fundadas, cuenta con bastante experiencia para compartir varias enseñanzas que ha aprendido de todas sus experiencias emprendedoras. nos deja dos grandes aprendizajes:

  1. El plan inicial no sale casi nunca. Hay que tener previstos escenarios y planes alternativos para acometerlos.
  2. Prestar atención al capital. Es fundamental, es imprescindible para desarrollar proyectos ambiciosos y lleva asociada una dedicación y esfuerzo muy intensos.

En definitiva… es importante tener plan B, plan C y no quedarte sin pasta.

Varios consejos para emprender de Andrés Burdett (uSpeak, Beyond)

Andrés Burdett es emprendedor e inversor en serie, en este extracto de la conversación que tuvimos, ofrece varios consejos clave para inversores y emprendedores de startups.

Dos aprendizajes basados en la primer experiencia emprendedora. Enrique García Relea (HomyPlan)

Hay dos grandes aprendizajes basados en la experiencia que el emprendedor Enrique García Relea me dio en la charla sobre HomyPlan:

  1. No obsesionarse con el producto. La tecnología es un medio, no un fin.
  2. No emprender en solitario.

Sobre el segundo punto, sus palabras son esclarecedoras: “El mejor consejo que puedo dar es que este no es un proyecto para hacer de manera individual. Cualquier persona que esté dispuesta a emprender, tiene que emprender con alguien”.

Creo que el consejo que da es fundamental porque, más allá del aspecto competencial, el camino emprendedor es duro y requiere de ese apoyo emocional, de entendimiento, de confianza. Las competencias si que es verdad que se pueden contratar, la confianza, la implicación y el compromiso no es “tan fácil”.

Consejos para emprender de David Bastida (Ringteacher)

David Bastida es un emprendedor en serie con varias empresas fundadas, la última es Ringteacher, y varios exits. Conoce aquí algunos consejos clave para emprender.

Un gran consejo de Miguel Hormigos (XR Labs) para empezar a emprender

En la charla sobre startups de realidad virtual, Miguel Hormigos de XR Labs deja dos consejos fundamentales a la hora de emprender:

  1. Asume que vas a fracasar.
  2. Controla los flujos de caja.

El tema de los flujos es algo que repito con asiduidad, el dinero se quema muy rápido, es importante tenerlo controlado y tal y como dice Miguel, es la base principal de la supervivencia de una empresa.

Riega. Cinco claves para emprender de Ángel María (Bubok, Samastah, Iniciador)

Ángel María me dejó 5 consejos para emprender bajo el acrónimo RIEGA que implica trabajar:

  • Relaciones. El verdadero networking tiene que ver con generar relaciones, no seguidores. Ángel explica que eso requiere de generosidad, y ayudar de verdad. Es en definitiva, lograr confianza. Y eso sólo se consigue cuando realmente has compartido tiempo de calidad.
  • Interior.
  • Escucha.
  • Ganas.
  • perseveranciA. En esa línea, hay una frase que es bastante explícita sobre la importancia de este punto para cualquier emprendedor. Te la traslado aquí:
    “Nada en el mundo puede reemplazar la perseverancia. El talento no lo hará; nada es más común que el talento sin recompensa. La sabiduría no lo hará tampoco; el genio sin recompensa es algo proverbial. Perseverancia y determinación son las dos únicas virtudes omnipotentes”.

Un consejo clave a la hora de emprender según Jaime Gil (Neutrale)

Jaime Gil, cofundador y CEO de Neutrale, ofrece aquí un consejo fundamental para cualquiera que desee emprender.

Consejos para emprender de Pablo Rodríguez (Hack a Boss)

Pablo en su charla me dio algunos consejos para emprender que creo que, literalmente, valen ‘oro’. Él dice que a la hora de emprender debes:

  1. No hacerlo por necesidad.
  2. Estar muy bien formado y tener experiencia.
  3. Salir a vender a “la calle”, no entre conocidos.
  4. No ser un ‘rondero’, tener foco en crear un buen producto o servicio, y no tanto en cerrar rondas. Aquí además, es importante destacar que ir a ronda supone que probablemente el desarrollo de negocio se resienta.
  5. Trabajar HR desde el principio: contrata bien y crea un entorno conciliador y de desarrollo personal.

Puedes escuchar sus consejos aquí:

El mejor consejo que puedes recibir según Ángel Alvarado (Last Monkey)

Ángel Alvarado me dejó un consejo (en realidad dos frases) muy muy útiles:

  • “Una buena patada en el culo son dos pasos adelante”.
  • “Todo el mundo tiene un plan hasta que sube arriba y le dan el primer puñetazo”.

Y no puedo estar más de acuerdo con él: hay que estar preparado, pero sobre todo, tener mucha capacidad de reacción.

Consejos para emprender en SaaS B2B: Víctor Arenas (Fynkus) y José Ramón Pérez (eSmartIT)

Uno de los modelos más usados para emprender con una startup es el modelo SaaS.

Víctor Arenas (Fynkus) y José Ramón Pérez (eSmartIT) son dos emprendedores que llevan ya varios años con sus startups SaaS.

En este extracto, debatimos acerca de las ventajas e inconvenientes, y me cuentan sus recomendaciones a la hora de emprender a través de un modelo SaaS B2B

Estar abierto a recibir consejos y a contar ideas. José Luis Santos (Ecostars)

Los emprendedores suelen recibir muchos consejos, pero, como comenta José Luis Santos, probablemente dos buenos consejos son los de estar abiertos, tanto a recibir consejos, como a contar tu proyecto a otros.

Respecto al primer consejo es estar abierto a recibir consejos. Escuchar es fundamental, saber qué si y qué no, y sobre todo, aprovecharlo.

Sobre contar tu idea a otros, siempre va a salir gente que piense en hacer lo tuyo, lo importante es la ejecución y encontrar tu hueco en el mercado, y si cuentas tu idea a otros, tendrás más oportunidades de hacerlo bien.

El dinero no lo es todo – Jesús Rondón (Sporttrait)

La visión y su validación es lo más importante.

Según Jesús Rondón de Sporttrait, se pueden hacer cosas, validar ideas, generar valor, y el dinero se convierte en una consecuencia. Este mindset es mucho más esperanzador de cara a emprender, que el de contar con escasos recursos.

Por otro lado, un consejo que da Jesús, y que explican otros emprendedores es el de rodearse bien. Es un camino duro, y los apoyos son claves para acercarnos a las posiciones adecuadas para sortear las dificultades.

Consejos para emprender con startups que usan Blockchain: Enrique García (IdUnity) y Nuria Sala (Connect Health)

Cada vez son más los emprendedores de startups que usan la tecnología blockchain.

¿Qué dificultades tienen al emprender con blockchain, cuáles son las claves? ¿Qué recomendaciones habría que hacerle a otros que se aventuren a emprender usando blockchain?

En este extracto, Nuria Sala de Connect Health y Enrique García de IdUnity nos ofrecen algunos consejos a la hora de emprender, y varias recomendaciones interesantes para otros emprendedores de startups que comercialicen soluciones basadas en Blockchain.


En lo que casi todos ellos coinciden es que, sobre todo en las primeras fases, es importante acudir a la financiación pública. Y la mejor opción disponible es el préstamo ENISA.

Si tu también buscas financiación pública para hacer crecer tu empresa innovadora, compila el siguiente formulario y tendremos una reunión personalizada para valorar ENISA y otras opciones.

Mas contenidos de / Iván García Berjano

Principales ayudas a emprendedores de startups innovadoras

Iván García Berjano Archivo: Financiación e inversión | Financiación Pública | Inversión Privada
Siempre digo que trabajar codo con codo con emprendedores es muy satisfactorio porque se contagia la ilusión, ambición y energía que desprende todo emprendedor… parece que los que vivimos en el mundo del emprendimiento estamos

Pitch 2 Peers para Emprendedores en el International LAB de Madrid Emprende

Iván García Berjano Archivo: Eventos
La iniciativa Pitch 2 Peers para Emprendedores tendrá lugar  el 4 de diciembre de 2013 a las 18.30 en el International LAB de Madrid Emprende, situado en la calle Bailén. Se presentará a una empresa de un sector en auge, el mercado

Tambien te puede interesar

Share This