Como sabes, el primer paso para cerrar tu ronda de inversión debe ser convencer a inversores potenciales para profundizar sobre la startup que les presentas. Con ese propósito tienes que elaborar el Investor Deck, el documento con el que los inversores descartan y eligen las oportunidades de inversión, siendo la carta de presentación de tu empresa. Debes tener presente que con el Investor Deck nunca vas a tener una segunda
Hace unas semanas fui a Vigo, a la primera edición del The Way Startup Summit, donde disfruté de un evento emprendedor fantástico. Estuve haciendo network de alto nivel, disfruté de otras charlas y también vine a compartir con la audiencia las claves de los inversores para hacer un buen Investor Deck, recogidas en el ebook "Investor Deck, Surf your way to investors". Como diría Paco Umbral, fui allí a "ha hablar de mi
El apoyo de Enisa es ideal para los emprendedores, como bien remarcaba Borja Cabezón (nuevo CEO de Enisa) en el foro Transfiere 2024: "Enisa es un muy buen aliado para un emprendedor, porque es una empresa que, además de dar préstamos participativos, certifica tu startup como 'startup' de calidad. Es un sello de calidad, un sello de garantía. Además, no pedimos avales, ni garantías, ni parte de tu 'equity' a cambio de tu
La descertificación startup es el proceso en el que una empresa que obtuvo el certificado startup, pierde a todos los efectos su consideración de empresa emergente. A diferencia del famoso sueldo de Nescafé "para toda la vida", el certificado de empresa emergente si que tiene una caducidad, que viene reflejada en este proceso. ¿Por qué y cuándo se inicia esta descertificación? ¿Cómo funciona el proceso de descertificación